Saltar al contenido

Jardinería ecológica

En la jardinería ecológica destaca en gran medida la utilización de materiales naturales, propios de quienes cuidan el medio ambiente sin embargo son muchos los principios que deben utilizarse en estos casos.

No te preocupes, en este artículo podrás encontrar todo lo que debes saber acerca de la jardinería ecológica, así como también diversas recomendaciones que podrás utilizar en cualquier jardín, incluso en tu patio trasero ¡Descúbrelos!

¿Qué es jardinería ecológica?:

Jardinería ecológica significa lo que muchas personas recomiendan hoy en día para salvaguardar el planeta tierra, donde vivimos, es decir, el uso de materiales naturales y no de químicos que perjudican la tierra por ejemplo.

Donde a su vez se utilizan los elementos que nos da la naturaleza para embellecer así como también hacer muy útil nuestro jardín, huerto o cualquier tipo de proyecto que tengamos dispuesto en nuestro patio.

Jardinería ecológica

Puede sonar muy difícil ingeniártelas para utilizar elementos naturales o por lo menos que no perjudiquen el medio ambiente pero en realidad es muy fácil una vez que empiezas, sobre todo cuando puedes encontrar mucha información de otros que siguen esta idea.

A continuación encontrarás todos los beneficios de la jardinería ecológica que puedes encontrar para asegurarte de que se trata del método correcto para tratar la tierra y las plantas.

Beneficios de la jardinería ecológica:

Entre las ventajas de la jardinería ecológica podemos encontrar:

Materiales más económicos:

Para nadie es un secreto que fabricar tu propio insecticida sin uso de químicos pueda ser más económico que comprarlos en una tienda donde ya está listo para usar sin embargo es mucho más económico y educativo cómo se realizan, sobre todo de manera natural.

Así mismo no solo se trata de los insecticidas sino también del uso de otros materiales como plantas locales, abono, técnicas para tu tipo de tierra, entre muchos otros que al final del proyecto, te dejará mucho más dinero en el bolsillo para más ideas.

Huerto ecológico

Jardines más ingeniosos:

Puede parecer muy complicado crear un jardín ecológico pero la realidad es que tendrás mucho más mérito ya que requieren de mucha creatividad e ingenio que seguramente no compararán con otros jardines.

Igualmente los tipos de jardines ecológicos que puedes encontrar son muchos, por tanto puedes adaptarlo tanto al tamaño de tu patio o huerto, así como a tu presupuesto, flores o plantas que utilizarás, entre otros detalles.

¡No hay nada mejor que ser valorado por un trabajo bien hecho y original! Por tanto, empieza tu proyecto y ve poco a poco analizando qué herramientas necesitas, entre otros consejos que encontrarás más adelante.

Mejor calidad de tierra y vida a largo plazo:

Está demostrado científicamente que el uso de químicos tanto insecticidas como en abono en la tierra, causa un daño potencial en ella, generando plantas de menor calidad e incluso dañando el suelo afectándolo enormemente a futuro.

Ten en cuenta que si utilizas este tipo de químicos y desembocan en un pozo o agua en general, afectarás en gran medida ese lugar donde será tóxico, perjudicando no solo a los humanos que la beben sino también a los animales e incluso a los insectos.

¿Necesitas más razones para tu jardín ecológico? Vamos a construirlo, no te preocupes te guiaremos en todo el proceso hasta que veas realizado tu sueño.

¿Cómo hacer un jardín ecológico?:

¿Preparado para crear tu jardín ecológico? Antes que nada queremos enseñarte lo básico como por ejemplo fabricar tu propio insecticida ecológico ya que para nadie es un secreto lo molesto que son los insectos en el jardín entre otros elementos esenciales.

En la actualidad, gracias a la creciente tendencia de la gente busca productos ecológicos, esto también ha ido impulsando a la compra de semillas ecológicas, desde aquí le traemos algunos productos por los que puedes empezar a preparar su jardín ecológico:

Preparar insecticidas ecológicos:

Insecticida quiere decir que mata, aleja o espanta a los insectos por tanto es muy importante para ti aprender a prepararlo. Gracias a la naturaleza por proveernos los elementos necesarios para evitar a los insectos.

Tomate:

Si tienes problemas con los pulgones, puedes hacer una decocción de tomates, calentando 2 litros de agua sin dejar hervir y agregando por lo menos 8 tomates frescos, reposando por 12 horas y luego lo filtras. El resultado lo pulverizas en las plantas afectadas.

Ajenjo:

Igualmente puedes utilizar ajenjo en tu jardín ecológico si tienes problemas con pulgones, moscas blancas, hormigas o cualquier tipo de ácaros. Se trata de encontrar por lo menos 60 gramos de flores secas y macerarlas durante una semana en un litro de agua. Mismo procedimiento, rocíalas en tus flores.

Fungicida ecológico:

Quiere decir que destruye los hongos que suelen aparecer sobre todo en épocas de lluvia pero a continuación puedes encontrar otros usos y con materiales fáciles de encontrar en todo el mundo.

Cola de caballo:

La cola de caballo es muy buen remedio ecológico para los hongos, así como contra ácaros y pulgones. Solo debes macerarlo durante un día entero en agua limpia, cueces durante media hora y después dejas de enfriar. Aplícalo a tus plantas para reforzarlas.

Abono ecológico:

Para nadie es un secreto que el abono es una parte muy importante de la siembra o para mantener en buen estado la tierra, a continuación encontrarás un abono rico en potasio que podrá brindarte buenos nutrientes para tus plantas.

Abono ecológico de plátano:

Para hacerlo debes tener por lo menos 3 cáscaras de plátano y en un litro de agua dejas hervir junto dos cucharadas grandes de azúcar durante 15 minutos, filtras el contenido y diluyes agua en razón 1 de 2. Aplica por lo menos una vez a la semana junto con el riego.

¿Qué no hacer en un jardín ecológico?:

No aprovechar los recursos naturales

Los principios de la jardinería ecológica indica que tienes que trabajar con lo que tienes, por ejemplo si en tu país se da mucho las manzanas pues no gastes más dinero importando otra fruta que no se dé.

Si puedes aprovechar la madera de caoba de tu país no inviertas en una madera del exterior incluso si es de otra ciudad. Utiliza el ingenio para aprovechar los recursos de tu jardín, de seguro puedes sacarle mejores resultados.

Utilizar cualquier tipo de químicos:

Así como en una dieta haces trampa cuando comes algún dulce o varios de ellos, en un jardín ecológico no tienes permitido de ninguna manera utilizar químicos ya sea en fertilizantes,  abono o fungicidas.