Contenidos de la página
Los coleos
Los Coleos, también conocidos como Coleus, son plantas perennes originarias de zonas tropicales de África y Asia. Con más de 150 especies y numerosas variedades, los Coleos son muy populares en jardinería y decoración de interiores debido a sus hojas decorativas y llamativas. Aunque florecen en verano, son las hojas las que más llaman la atención. Las hojas pueden tener colores que van desde el verde al rojo, pasando por el morado, el amarillo y el naranja, con diseños que van desde manchas irregulares hasta rayas perfectamente definidas. Además, son muy fáciles de propagar tanto por semillas como por esquejes, por lo que son ideales para aquellos que buscan aumentar su colección de plantas.
En este artículo, te enseñaremos cómo reproducir coleos por esquejes, una técnica sencilla y efectiva para obtener nuevas plantas a partir de las que ya tienes.
Y antes de comenzar, te mostramos un vídeo de nuestro canal de Youtube que te enseño a hacer la reproducción mediante las 2 formas (semillas y esquejes):
Cómo reproducir coleos por esquejes
La reproducción por esquejes es una técnica común y efectiva para propagar plantas, incluyendo los coleos. A continuación, te explicamos cómo multiplicar tus coleos por esquejes y que tu puedas hacerlo paso a paso:
- Elegir el tallo: El primer paso es elegir el tallo adecuado para hacer el esqueje. Busca un tallo que tenga al menos dos pares de hojas y que no tenga flores ni capullos. Corta el tallo con una tijera afilada justo por debajo del segundo par de hojas.
- Preparar el esqueje: Una vez que tienes el tallo, retira las hojas de la parte inferior del mismo. Esto permitirá que la planta concentre su energía en el crecimiento de nuevas raíces en lugar de mantener hojas. Si el tallo es muy largo, también puedes recortar la parte superior para equilibrar la energía de la planta.
- Preparar el sustrato: El siguiente paso es preparar el sustrato para el esqueje. Una mezcla de turba y perlita es una buena opción. Asegúrate de que el sustrato esté bien drenado y no esté demasiado húmedo.
- Plantar el esqueje: Una vez que tienes el esqueje y el sustrato preparado, es hora de plantar el esqueje. Haz un agujero en el sustrato con un lápiz o un dedo y coloca el esqueje en él, asegurándote de que la parte inferior del tallo esté enterrada en el sustrato.
- Mantener la humedad: Después de plantar el esqueje, es importante mantener el sustrato húmedo. Una forma de hacerlo es cubriendo la maceta con una bolsa de plástico transparente para crear un ambiente húmedo. Asegúrate de no dejar que el sustrato se seque por completo.
- Proporcionar luz y calor: Para que el esqueje crezca, necesita luz y calor. Coloca la maceta en un lugar cálido y luminoso, pero evita la exposición directa al sol. La temperatura ideal para el crecimiento del esqueje es de alrededor de 20 a 25 grados Celsius.
- Vigilar el crecimiento: Durante las primeras semanas, es importante vigilar el crecimiento del esqueje y asegurarse de que el sustrato se mantenga húmedo. Si notas alguna hoja marchita, retírala para evitar que se pudra y dañe el esqueje.
- Trasplantar el esqueje: Después de unas 6 a 8 semanas, deberías notar que el esqueje ha desarrollado raíces y ha crecido algunas hojas nuevas. En este punto, es hora de trasplantar el esqueje a una maceta más grande con tierra fresca y bien drenada.
- Cuidado continuo: Una vez trasplantado, sigue cuidando del coleo como lo harías con cualquier otra planta. Mantén el sustrato húmedo pero evita el exceso de agua, y proporciona suficiente luz y calor. Puedes fertilizar la planta cada 2 o 3 semanas con un fertilizante líquido para plantas de interior o exterior.
Como has podido comprobar, reproducir y multiplicar coleos por esquejes es una técnica sencilla y efectiva que te permitirá obtener nuevas plantas a partir de las que ya tienes. Solo necesitas un tallo sano, un sustrato adecuado, luz y calor, y un poco de paciencia. Una vez que el esqueje ha desarrollado raíces y ha crecido algunas hojas nuevas, trasplántalo a una maceta más grande y sigue cuidando de él como lo harías con cualquier otra planta. ¡Pronto tendrás una colección de coleos coloridos en tu jardín o en tu hogar!
Si lo que quieres es reproducirlo por semillas no te pierdas el artículo: cómo reproducir coleos por semillas.