Saltar al contenido

Palmito, Palmito Planta, Palmitera, Chamaerops Humilis

Palmito Planta

Es errado o erróneo decir “palmito planta” muchas personas confunde al palmito con una planta, y técnicamente no lo es, el palmito es un producto culinario que se extrae de diversas palmeras (tallo, llamado cogollo), por ende se le dice “palmito”. Se puede conseguir en varios países de Sudamérica, como Brasil, que es uno de los principales exportadores del palmito.

Gracias a las diversas características que poseen las palmeras que ofrecen el palmito, además de un proceso arduo de extracción el mismo es un producto caro. Se destaca además que la extracción del palmito ha generado lastimosamente que algunas especies de palmeras estén en riesgos de extinguirse hoy por hoy.

Nombre Común: Palmito, Palma enana, palmito planta, palmitera, margallón, margallo.

Nombre Cientifico: Chamaerops Humilis.

Cuidados del Palmito

Por lo general las palmeras de las que puede ser obtenido el palmito, son muy sencillas de cuidar. Estas plantas como ya se mencionó pertenecen a un clima tropical. La planta por lo general no tiene ningún inconveniente si no hay un clima frío, si en el sitio que vayamos a tener la palmera existe un clima frío durante el año esto quiere decir que los cuidados de la planta deben ser más rigurosos ya que éste no es el clima apropiado para la misma.

El cuidado de las palmeras de la que se extrae el palmito debe ser hecho principalmente para hacer que estas palmeras puedan salir del peligro de extinción. Aunque muchas personas sólo quieran esta planta para comer palmito, aquí recomendamos tener las mismas para salvar esta especie. Actualmente el consumo de palmitos extraídos de las palmeras silvestres ha sido objetivo de críticas de parte de grupos ambientalistas.

En el Amazonas se puede notar la publicidad que se ha hecho para evitar el consumo de palmito, sin embargo aún no existe ninguna ley para prohibir la extracción del mismo. Una de las especies de palmeras que se encuentra en peligro de extinción es Euterpe Edulis, esta planta ha sido una de las más afectadas.

Igualmente si quieres tener una de estas en casa para comer palmito, no tiene nada de malo, se recomienda sembrar la especie Bactris Gasipae. Esta es una palmera que genera varios tallos para obtener el ansiado palmito. Eta planta tiene la capacidad de reponer el tallo principal cuando éste es cortado, con un tallo secundario, esto lo hace en un tiempo de medio año, de esta forma cada vez que se utilice el tallo principal un tallo secundario tomará su lugar.

Riego el Palmito

Existe un mito en el cultivo de las palmeras, en éste mito se plantea que estas no necesitan agua, algo que no es cierto. Las palmeras necesitan agua, claro está que pueden pasar  largos periodos de tiempo sin ser regadas, pero esto no quiere decir que no necesitan agua. Todas las plantas incluso los cactus que suelen crecer en el desierto necesitan agua, a menos medida pero la necesitan para sobrevivir.

Si se tiene en casa una palmera es aconsejable poner agua 3 veces al mes, esto exclusivamente en la época de verano. Si se está en temporada de lluvias, no es recomendable poner agua, si acaso una vez al mes, siempre y cuando no haya muchas lluvias. Si la planta recibe la cantidad suficiente de agua, esta crecerá mucho más rápido, en tiempo e lluvia se puede notar como las palmeras crecen más rápido y lucen más verdes gracias al tiempo de invierno.

Cómo cultivar Palmito

Para cultivar estas palmeras en casa, se deben ubicar la misma en pleno sol, lo más recomendable es hacerlo en climas templados. Por lo general la planta no soportará una temperatura de 5 grados centígrados o menos, así que si en invierno el frío es mucho, es probable que la planta no lo sobreviva.

Si se tiene un jardín que posea tierra con buen drenaje, no habrá ningún problema, ya que estas plantas por lo general crecen en cualquier suelo que tenga buen drenaje. Se recomienda hacer la plantación o trasplantación en épocas de primavera.  En primavera el palmito es capaz de reproducirse de buena manera, por ende la recomendación de plantarla o trasplantarla en esta época.

Si se hace abono anualmente a una palmera en el suelo  jardín la misma tiene mayores chances de crecer.  Las palmas que se encuentren en maceta se deben hacer el abono se debe hacer varias veces al año, dependiendo del crecimiento que tengan.

Enfermedades del Palmito

Aunque las palmeras son muy resistentes, estas pueden tener ciertos enemigos que les dañan, como por ejemplo el picudo rojo o los hongos como la Phytophthora. El picudo rojo es conocido como un insecto que deja larvas que se aprovechan de las fibras de las palmeras para subsistir, las palmeras con estos insectos se tornan amarillas y mueren.Su tratamiento es usando Clopirifos con Imidaclopirid, es importante tratar la palmera en cualquier época del año.

Si tiene orugas, estas pueden excavar hasta un metro dentro de la longitud de la palma alimentándose del palmito. Para saber si la planta ha sido atacada por orugas se debe prestar atención a si la misma tiene agujeros que parecen abanicos en sus hojas. El tratamiento es usar una manguera y hacer que estas orugas salgan expulsadas.

Los hongos pueden aparecer, sobre todo si se ha regado la planta en exceso, también si el suelo no cuenta con un drenaje adecuado. Para evitar los hongos se recomienda no regar la planta demás, así ya tiene hongos es posible utilizar un fungicida para eliminar los mismos por completo, se vuelve a remarcar, “utilizar suelos con estupendo drenaje”.

Propiedades nutricionales del Palmito

Usos del Palmito

La palma que genera el palmito, pueden ser usadas por el valor ornamental que estas tienen, sin embargo la mayoría no lo hacer por estos. Estas palmas pueden llegar a crecer varios metros de alto y se puede extender a los lados, haciendo que un jardín luzca hermosos.

El uso principal es el palmito, el cual es totalmente comestible, además es un producto exquisito y como ya se dijo anteriormente, el palmito es costoso. En algunas partes de África se utilizan las raíces para su consumo, y es que contienen grandes cantidades de azúcar, que pueden ser aprovechadas.