Contenidos de la página
Suculenta rosa negra
Esta original planta, la rosa negra o Aeonium, tiene su origen en diferentes áreas y países Mediterráneos y de la zona atlántica: Etiopía, Islas Canarias, Marruecos y Península Arábiga.
Su nombre científico es Aeonium arboreum, y pertenece a la familia de las Crassulaceae pero, por el peculiar y característico color de sus hojas, vino oscuro, casi negro, se la conoce también como «Schwarzkopf” que significa, en alemán, “cabeza negra”.
Al contrario que otras plantas, la rosa negra crece durante el invierno y descansa en verano.
Muy resistente a los climas secos y áridos, puede cultivarse también en jardines y maceteros y, la forma más usual de hacerlo es con esquejes (aunque también es posible reproducirla por semillas). Es una planta de hoja perenne, suculenta, como ya os hemos dicho, que, si no se cultiva al sol, no tendrá sus características hojas negras, sino que serán de un tono rojo con el centro verde.
No necesita muchos cuidados; un terreno con un buen drenaje para evitar el exceso de humedad y tener un poco más de cuidado con el riego durante los meses de más calor, o protegerla muy bien si hay heladas y, si queremos presumir de su especial color negro, no olvidar cultivarla con muchas horas de sol y no en semi sombra.
Puede crecer más de un metro de altura y, cuanto más lo haga, el tallo se alargará y las flores irán creciendo en las zonas de arriba, floreciendo en forma de pequeños racimos de hojas amarillas que contrastarán con las negras de la parte superior.
Nombres comunes: Rosa Negra, Suculenta Rosa Negra, Aeonio, Siempreviva Arbórea, Cabeza Negra, Planta del aire.
Nombre científico: Aeonium Arboreum.
Vídeo cuidados y cultivo suculenta rosa negra
Cultivo de la rosa negra
Para plantarla, cosa que se debe hacer coincidiendo con la luna creciente y en terreno o suelo, idealmente con pH de 7 (algo ácido) y que drene muy bien, lo más usual es hacerlo utilizando esquejes porque no se propagan a través de sus hojas.
El proceso de plantación es simple: una vez tengamos preparado el terreno o la maceta en la que vamos a plantar la rosa negra, debemos colocarla en un agujero del suelo (que previamente habremos limpiado de restos de otras plantas y suciedad) tomaremos el esqueje (mejor si se ha puesto a secar un par de días) y lo introduciremos en el suelo y lo regaremos cada tres o cuatro días. Hasta que la raíz se haya enraizado bien, no debemos exponer la planta al sol directo.
Una vez enraizada, ya podemos ir espaciando el riego y exponiéndola al sol, cada día un poco más hasta que madure. Entonces, ya sólo habrá que proceder a regar la planta cuando el suelo o la tierra estén completamente secos y podrá quedarse al sol toto el tiempo que sea necesario,
Si está en una maceta, es aconsejable trasplantarla cada dos o tres años, siempre a una maceta más grande o al suelo, directamente.
También es posible que crezcan en el interior de una vivienda si las cultivamos en una maceta que esté colocada en un lugar donde, aunque sea a través de las ventanas, le dé mucho sol.
La floración se produce en invierno y dura hasta la primavera.
Video reproducir la rosa negra mediante esquejes:
Si prefieren ver el proceso para reproducir esta planta, podrás verlo a través de nuestro canal oficial de Youtube de plantas y jardines. Recuerda suscribirte a nuestro canal, y dar a like si te gusta el vídeo. Para verlo, puedes hacerlo desde aquí mismo:
Riego de la rosa negra
Algo que no debemos olvidar a la hora de regar nuestra rosa negra, es que es una planta muy resistente a la sequía, por lo que no necesita demasiada agua, así que debemos regarla y dejar que el agua llegue al fondo de la maceta y drene bien. Luego, hay que esperar a que el suelo se haya secado para volver a regarla, pero teniendo la precaución de que no esté seco durante mucho tiempo.
Siempre hay que evitar el encharcamiento o exceso de humedad ya que podrían pudrirse las raíces y perderíamos a nuestra suculenta.
En invierno, casi no necesitará que la reguemos y si está en el exterior y hay lluvias, no hará falta que le añadamos más agua.
Cuidados de la rosa negra
Hemos comentado en la introducción, que la rosa negra no es una planta delicada, sino muy resistente y que no precisa de grandes cuidados.
No es una planta que necesite tipos especiales de abono ni tampoco poda. Lo que sí aconsejamos es tener la precaución de, mientras crece y se enraízan bien a la tierra sus raíces, atar la rosa negra a un palo o estaca, para que no se caiga o rompa debido al peso, considerable, de sus hojas ya que es en ellas, donde almacena el agua. En cualquier caso, si se rompe, podemos replantar el tallo usándolo como esqueje.
Para que nuestra rosa crezca muy bien, un truco es abonarla una vez al mes, mientras está creciendo y coincidiendo con el final del otoño y principio de invierno con emulsión de pescado.
Enfermedades y plagas de la rosa negra
Aunque la suculenta rosa negra es muy resistente a plagas y enfermedades, vamos a daros algunas pautas para que podáis ponerles freno cuanto antes si atacan a vuestra planta.
Enfermedades
Hay varios patógenos que pueden infectar nuestra suculenta rosa negra, pero los principales son:
Bacterias, – como la Erwinia, que provoca que la planta se pudra y no tiene tratamiento; lo mejor es cortarla para evitar que infecte a otras.
Hongos, – como Antracnosis; Botritis; Mildiu; Oídio y Roya provocan en las suculentas enfermedades y contra quienes, la mejor forma de combatirlos es la prevención, teniendo mucho cuidado en que nuestra planta no tenga nunca exceso de riego, humedad o falta de aireación. Si aparece cualquier hongo, debemos tratar la planta con fungicidas específicos para cada caso y, si la infestación es muy grande, arrancarla y quemarla para evitar la misma enfermedad en otras. Después, limpiar el suelo de cualquier resto de planta que haya quedado y fumigar todo bien antes de plantar otra rosa.
Virus: es muy difícil y extraño que nuestra rosa se enferme por un virus y, si lo hace, es especialmente complicado apreciarlo a la vista. Habría que consultar a algún experto para que nos dijera qué tiene la planta y tratarla según nos indique.
Para prevenir todo lo anterior, podemos utilizar jabón de Neem, aplicándolo de vez en cuando, pero es fundamental controlar el riego y la humedad excesivos.
Plagas de la rosa negra
Hay muchas plagas enemigas de las suculentas, pero como ya hemos comentado, la rosa negra es fuerte y no proclive a sufrirlas. Igualmente, las principales serían ataques de Araña roja; Babosas; Caracoles; Cochinillas; Gorgojos; Mosca blanca; Orugas; Saltamontes y Trips.
Para mantener a las posibles plagas lejos de nuestra rosa, podemos utilizar técnicas ecológicas como son una buena revisión cada dos o tres días, mantener el suelo siempre limpio y bien drenado, aplicar aceite de Neem o jabón anti plagas semanalmente y, si vemos que alguna de las temidas plagas se ha instalado en nuestra planta, usar el insecticida ecológico Apichi, mano de santo contra ellas, pero sin abusar para no alejar o dañar a otros insectos beneficiosos como las abejas.
Propiedades y usos de la rosa negra
La mayoría de las personas que tienen una o varias suculentas rosas negras en su jardín, terraza o huerto, la cultivan por lo impactante de su aspecto. No es muy normal encontrar flores de color negro, así que llaman la atención y dan un toque exótico a nuestro rincón de plantas.
Pues bien, la rosa negra, igual que las demás suculentas, es una planta que tiene muchas y beneficiosas propiedades para nuestra salud, tanto si las tenemos dentro de casa como si es nuestra compañera de despacho, colegio u oficina y lo hacen proporcionando más calidad al aire que respiramos al realizar la fotosíntesis y transformar en oxígeno, necesario para que podamos respirar, el dióxido de carbono del aire. Aportan mayor humedad al ambiente, lo que nos ayuda a que nuestras mucosas no se resequen y a que la piel esté más hidratada y, por ello, con mejor aspecto. Absorben gases y partículas nocivas del aire como pueden ser las que expulsan los aerosoles, las del tabaco y otras. Y, por último, son relajantes naturales y nos ayudan a concentrarnos y producir más y mejor
En resumen
La suculenta rosa negra es una planta muy apreciada debido a su facilidad de cultivo, resistencia a enfermedades y plagas y, sobre todo, al impactante color de sus hojas si la cuidamos de forma adecuada, en climas sin heladas, preferentemente cálidos y le proporcionamos mucho sol a diario.
Es una planta que crece y florece en invierno, de hoja perenne y, que tras la floración muere, pero dejando tras de sí muchos hijos que crecerán igual que lo hizo ella.
Se utiliza, sobre todo, como planta ornamental, pero tiene propiedades para mejorar nuestra salud y ánimo.
¡Pon una suculenta en tu vida y la verás color rosa!!!