Saltar al contenido

¿Me cubre el seguro del hogar la rotura de un toldo?

Rotura de un toldo ¿La cubre el seguro?

Actualmente los toldos se han hecho tendencia en los hogares y suele haber ya en casi todas las terrazas, balcones, o porches o incluso salidas al jardín, y muchas veces debido a distintos accidentes o cuestiones que se salen de nuestras manos, pueden sufrir daños, como por ejemplo una fuerte tormenta, en ese momento surge la duda ¿Me cubre el seguro del hogar la rotura de un toldo? El problema muchas veces es que las aseguradoras no tienen pólizas para cubran los toldos que tenemos en el hogar. Además se debe tener en cuenta que para que una aseguradora nos cubra el toldo, se debe demostrar el motivo por el que el mismo ha sufrido la rotura.

Por lo general las roturas de toldos se deben a tormentas o fuertes vientos que ocasionan estragos durante ciertas épocas del año, incluso debido a los cambios climáticos que hay en la actualidad, la rotura de toldos se ha hecho común. Como consejo se deben adquirir toldos desmontables, para evitar que los mismos sufran roturas en ciertas épocas del año.

¿Qué póliza de seguro poseo?

Lo primero a tener en cuenta al momento de que se rompa un toldo en el hogar es saber si la póliza que tenemos nos da la cobertura para reparación de toldos rotos. Si tenemos una póliza que cubra la rotura de toldos debemos conocer cuáles son las condiciones necesarias para que se haga la cobertura correspondiente.

Para aquellas personas que tienen un toldo roto debido a diferentes motivos distintos a los que están estipulados en la póliza no podrán obtener la cobertura de la rotura de su toldo. Por lo general las aseguradoras cubren las roturas de toldos siempre y cuando estás sean ocasionadas por una fuerte tormenta, y se debe decir, que las aseguradoras tienen personas especializadas (peritos) en comprobar si la rotura fue generada por una tormenta, para evitar fraudes.

Son las aseguradoras las que se encargan de fundamentar los requisitos necesarios para cubrir la rotura de un toldo. Además se deben de cumplir ciertas condiciones para pagar el daño que sufrió un toldo por los daños ocasionados por la tormenta. Las aseguradoras muchas veces establecen características de las tormentas para saber si es necesario o no el pago de un toldo, por ejemplo, trabajan con la cantidad de agua por metros cuadrados que ha caído en la lluvia en un tiempo determinado.

¿Cómo saber si la aseguradora se hará cargo?

Lo primero que se debe hacer es verificar que la cantidad de agua por metro cuadrado de la tormenta sean los establecidos por los requisitos de la aseguradora en la póliza. Estos datos se deben tomar de la agencia meteorológica de la nación. Si las características de la tormenta cumplen con lo requerido por la aseguradora, es muy probable que cubran lo rotura del toldo. De no cumplirse los requisitos no se harán cargo de la cobertura del toldo dañado.

Es importante leer el contrato hecho con la aseguradora, existen distintos requisitos en la cobertura de toldos y muchos dependen de la aseguradora. Por ejemplo: hay aseguradoras que exigen una temporada especial para en la que cubren de la rotura del toldo.

En la actualidad la mayoría de aseguradoras están poniendo en sus clausulas que si la rotura del toldo es a causa del viento, el asegurado debe de demostrar (en la mayoría de casos), de que ha habido ráfagas de viendo de más de 80 kms para que nos cubra.

Lo mejor es cuando contratamos nuestro seguro del hogar preguntar si nos cubre la rotura de un toldo y las condiciones para que nos cubra.