El mesem, o mesen son plantas tapizantes utilizadas para brindar alegría y color al jardín. Son herbáceas que pueden crecer anual o bianualmente y pertenecen al género de las “Mesembryanthemum”, estando compuestas por más de cien (100) especies.
Proceden de África, y una de su característica es la presencia de hojas planas, opuestas, alternas o semicirculares. Sus flores son cima pauciflora o auxiliares, el fruto tiene la forma de cápsula con cuatro (4) o cinco (5) válvulas con globosas o semillas pequeñas en un interior.
Puede crecer con extrema facilidad, alcanzando una altura de cinco (5) centímetros y unos cuarenta (40) o cincuenta (50) centímetros de espacio en su anchura.
Otros nombres para los Mesen:
Pertenece a las familias de las “Aizoaceae”, su nombre científico es “Mesembryanthemum spectabilis ” pero es conocida por otros nombres comunes como Uña de gato o también depende del color de sus flores se le llamarán Mesem XXX, por ejemplo, Mesem naranja, mesem rojo, mesem rosa, etc. Son plantas rastreras de tallo rojizo, con una altura máxima de veinte (20) centímetros dependiendo de la especie.
Sus hojas son triangulares con un color verde y azulado en presencia de puntos transparentes semejantes a las gotas de rocío. Suelen ser usadas en rocallas y para crear macizos cobertores, especialmente adaptadas a macetas, o para jardines cercanos al mar y tolerando la polución de ciudades modernas.
Las flores pueden abrirse y cerrarse en torno al día o la noche, este proceso de alternación dura una semana. Generalmente cuando le da el sol, su flor se abre, y cuando recibe la sombra, la cierra. Su florecimiento es en primavera, principalmente entre los meses de Marzo hasta finales de Mayo o Junio. Los tonos varían dependiendo de la especie, pasando por el violeta, naranja o blanco.
Antes de seguir leyendo el artículo completo, le queríamos recomendar para el cultivo del Mesem estos productos:
Cultivo del Mesem o uña de gato
Es apta para cualquier terreno, siempre que los niveles de humedad no generen descomposición o estancamiento; preferiblemente los terrenos porosos son ideales para su crecimiento. El cultivo facilita la prevención de malas hierbas, por su crecimiento acelerado que evita la aparición de otros tipos de plantas o hierbas.
El cultivo requiere grandes cantidades de luz directa, pero soportan periodos de sequía extensos, y temperaturas bajas de hasta -7 ºC. Lo recomendable, es proporcionarle un ambiente con la temperatura para que no decaiga y no entorpezca su crecimiento.
Siembra del mesem:
El sembrado por esquejes es el más práctico, si no disponemos de ningún esqueje o queremos tener otro color o variedad es posible comprar semillas para sembrarlas en primavera sin inconvenientes. Los pasos para reproducir utilizando los esquejes, son los siguientes:
- Cortar una rama de una planta que sea sana, joven y fuerte, con diez (10) centímetros de largo en la primavera.
- Se deja secar por tres (3) días seguidos en semi-sombra,
- Proveer ayuda al extremo opuesto a enraizarse, utilizando productos ecológicos de preparación casera,
- Se planta en una maceta con sustrato.
- En los primeros días se mantiene en la sombra para que pueda reponerse, con temperaturas templadas.
- El riego tiene que ser un poco más de lo regular, manteniendo el sustrato con humedad.
- Con la aparición de los brotes, es una planta adaptada y completamente nueva, esto nos indicara que el sembrado ha sido exitoso.
Como es una planta muy fuerte, también es posible reproducirla directamente cortando un esqueje de 10 centímetros y ponerla en un tiesto con sustrato con abono incorporado y mantener la planta en una zona con luz pero sin sol directa durante las primeras semanas, hasta que enraice y coja fuerza.
Multiplicación de la uña de gato:
El método más efectivo es utilizando esquejes en el verano, también se realiza cada año, lo más aconsejable es hacerlo cada cuatro (4) años. El primer paso es cortar una sección de tallo de la planta donante, y llevarla a una maceta con sustrato mezclado con perlita o arena de cuarzo en partes iguales.
Se riega y se coloca la maceta con protección solar durante diez (10) días máximo, luego de este lapso de tiempo, comenzará la aparición de sus raíces. El riego debe realizarse con suficiente distancia, únicamente cuando la capa de sustrato este seca.
La estimación es aproximadamente cada quince (15) días en el invierno y dos (2) por cada semana en el verano. Si no se toma las precauciones en el riego, la planta se expone a la putrefacción a efectos de hongos. El abono amerita pocas cantidades, cada tres (2) semanas bastará para mantener la planta sana y fuerte, en especial en temporadas de mayor calor.
Cuidados de la uña de gato o mesem:
Estas plantas suculentas no requieren de mayores cuidados, para producir floración suficiente, necesita exposición prolongada al sol. Por otra parte, pueden crecer rápidamente en cualquier suelo, con la única condición de tener el suficiente drenaje, sin que los suelos más agrestes y calcáreos impidan su crecimiento.
Al ser plantas resistentes a la sequía, no es necesario un riego constante; solo bastará con uno eventual si las condiciones son adversas, calurosas o secas.
El compost especial para catus y suculentas es ideal finalizando el invierno, también es aconsejable eliminar flores secas y enfermas, siendo la única contraindicación el exceso de agua. En ocasiones el compost proviene de las mismas hojas que caen, transformándose en residuos orgánicos, por lo que los abonos no serán muy necesarios.
Adicionalmente no se debe pisar de igual forma que la hierba, quizás se parezca a otras especies rastreas e incluso logran soportar cierto grado de pisoteo,
Su renovación es cada cuatro (4) años, tomando los esquejes iniciando el otoño o sembrando las semillas para finales de invierno.
Plagas y Enfermedades:
Esta planta apenas posee plagas propiamente dicho, pero si es conveniente prever la presencia de babosas y caracoles, ya que son un manjar para estas plagas. Se pueden utilizar tierra diatomea o molusquicidas, pero tomando las previsiones de seguridad con los animales domésticos por su alta toxicidad.
El granizo daña considerablemente las hojas, en especial si es expuesta a largo periodos fríos, pero solo pueden soportar heladas de baja magnitud que oscilen los -7ºC. Otro punto importante, es observar el envés de las hojas, de presentarse manchas, es posible que hayan aparecido las cochinillas, un insecto blanco que genera secreciones cerosas.
Si su número es reducido, se puede retirar manualmente humedeciendo algodón con alcohol o bien pulverizando jabón neutro diluido en agua y se aplica directamente en la planta para luego aclararla correctamente.
Por constituir una planta resistente a plagas y enfermedad, hay que ser consecuente con el tratamiento de la cochinilla. Este insecto extraer la savia de la planta, deformándola y atrofiando su crecimiento, en ocasiones pueden secarla. Por lo que es imperativo realizar limpiezas periódicas que prevean y mantengan la planta saludable.