Contenidos de la página
Venus atrapamoscas
La venus Atrapamoscas es una planta carnívora y es que su nombre lo dice todo, la misma se puede encontrar en viveros o cualquier tienda de plantas, llama la atención de muchos debido a que tiene distintas trampas que crear con forma de boca, además de que tiene la capacidad de cerrarlas rápidamente al momento que un insecto se posa dentro de las mismas.
Se encuentra principalmente en los terrenos que se caracterizan por ser pantanosos que se encuentran en la zona norte del continente americano. Las trampas que utiliza para alimentarse poseen varias especies de “dientes”, los mismos son sensores que se activan en el momento que un insecto les toca. Al activarse la trampa se cierra con mucha rapidez.
Esta planta carnívora tiene una dieta de hormigas, mosquitos, abejas, moscas, entre otros. Aquí podrás leer sobre los cuidados, enfermedades, y usos que tiene esta planta carnívoras que puedes tener en casa sin ningún problema así haya niños, ya que es inofensiva.
Otros nombres comunes de la venus atrapamoscas: Diana atrapamoscas, Dionaea, atrapamoscas, cazainsectos.
Nombre científico: Dionaea Muscicula.
VIDEO CUIDADOS Y CULTIVO DE LA VENUS ATRAPAMOSCAS
Si prefieres ver un vídeo sobre los cuidados básicos de la venus atrapamoscas, además, de verla cazar algunas presas, no te pierdas el vídeo en nuestro canal oficial de Youtube de Plantas y Jardines. Recuerda si te es útil dar like, compartir, y suscribirte y dar a la campana de notificaciones para que cada vez que subamos un nuevo vídeo os llegue la notificación. Para ver el vídeo sobre nuestra Dionaea Muscicula, puede hacerlo desde aquí:
Cuidados de la Venus Atrapamoscas
La Venus Atrapamoscas al igual que las demás plantas carnívoras, necesita de diferentes cuidados al tenerla en casa, además se debe acotar que esta especie de planta carnívora es una de las pocas que podemos tener en nuestros hogares, siempre y cuando se le den los cuidados apropiados.
La Venus Atrapamoscas es una planta que requiere cuidados específicos, como por ejemplo seleccionar bien el sitio a colocar, éste sitio incluso pueden cambiar con respecto al clima.
Es una planta que se puede sembrar en interior, pero se recomienda un lugar de semisombra.
Ambiente de la venus atrapamoscas
Para comenzar, antes de que adquieras una de estas exóticas plantas, debes tener en cuenta que los cuidados como el ambiente son exigentes y que pueden ser un poco difíciles al principio, por ejemplo debes seleccionar un sitio que tenga suficiente horas de sol al día. La Venus Atrapamoscas a diferencia de mucha que tenemos en casa, debe tomar mucha luz solar. Para sobrevivir.
Se recomienda que selecciones una venta en donde la luz del sol esté presente en gran parte del día, si la planta no se ha acostumbrado a tener en el sol, por mucho tiempo, entonces debes hacer que se adapte de forma progresiva. Al momento que la planta comience a tener más horas de exposición a la luz del sol, tomará mejor color.
Como mínimo el ambiente en el que se ubicará la planta debe tener a disposición 4 horas de sol al día, si se sobrepasan las 6 horas, cometemos el riesgo de que muera. Es preferible mucha luz que sol, ya que la mayoría de los nutrientes los consigue de sus presas.
Riego de la Dionaea
Se puede regar a través del método de riego por bandeja, éste es un método tradicional, en el mismo se coloca agua en una base, bandeja o plato plástico que tengan 3 centímetros de altura aproximadamente. La maceta se coloca sobre el envase que tiene agua, esta maceta debe tener agujeros por debajo, para que el agua sea absorbida hacía arriba por la planta.
No se debe usar cualquier agua para regar nuestra planta Atrapamoscas. El agua recomendada es la destilada e incluso desmineralizada. No usar el agua hervida, ya que no funciona. Se recomienda no tenerla constantemente bajo riego, sino esperar cada 3 días para volver a llenar el envase de agua.
Para hacer el riego se debe realizar en distintos periodos de tiempo, al momento de que sea otoño, se debe regar la planta al momento que el envase se haya secado. En los días de verano se debe aumentar la cantidad de riego. En el invierno se debe regar la planta de cada 10 días, ya que son periodos en los que la planta no necesita tener tanta agua.
Es importante que la tierra en la que se localice la planta se mantenga un poco seca y esto por la razón de que pueden salir hongos a la planta. No debes preocuparte por el tipo de agua a utilizar, en las tiendas especializadas de plantas, se pueden conseguir el agua que necesitas.
Cómo se cultiva la Venus Atrapa moscas
Estas plantas suelen alimentarse en muchas ocasiones por sí solas, así que no son mascotas. Se debe entender que al momento de tener una Venus Atrapamoscas no se debe alimentar demás ni forzarlas a esto, ya que el exceso de comida puede hacer que la planta muera.. Al estar en el exterior estas plantas pueden capturar sus propias presas.
Son plantas a las que no se pueden tratar tampoco como un juguete decorativo, no es recomendado cerrar sus trampas, ya que las mismas se debilitan y luego mueren. Se aconseja sembrar las semillas de esta planta en una mezcla de perlita y turba. Es importante cultivarla en la mezcla mencionada, ya que necesita un sustrato no compactado, y con esta mezcla algo es posible de evitar.
Si quieres cultivar venus atrapamoscas, te enlazamos 3 productos que pueden interesarle:
Enfermedades de la venus atrapamoscas
La principal enfermedad es causada por las arañas rojas, ya que esta plaga le provoca a la planta una especie de color pálido o blanquecino, además de que rasga los tejidos de la propia planta, por lo que puede hacer que la misma luzca enferma y hasta se pudra, para evitar esta plaga, se deben utilizar productos repelentes que se pueden conseguir en una tienda especializada.
Si existe mucha humedad en el ambiente, es fácil que se produzcan hongos en el sustrato o algas verdes. Así que se debe tratar de que el ambiente y el sustrato estén poco húmedos, para que de esta manera la planta llegue a prosperar en la maceta.
Usos de la Venus Atrapamoscas:
Esta estupenda planta se usa más que todo con fines decorativos en el hogar, sin embargo también se puede tener en casa para que la misma se deshaga de insectos molestos como las moscas. Su forma de operar es dejando salir olores que son imperceptibles para nosotros los humanos y no para los insectos.
Los insectos al oler la sustancia que es desprendida por la Venus Atrapamoscas, se acercan a la trampa y son atrapados de forma rápida, de esta manera la Venus Atrapamoscas se logra alimentar de forma independiente, para así evitar que tengamos en casa estos insectos molestos, con 2 o 3 planta de éste tipo bastará para librarnos hasta de los mosquitos.
Son muy útiles al momento de hacer una barbacoa al aire libre, ya que en estas reuniones es que las moscas aparecen a molestar más.
La venus atrapamoscas es una de las plantas carnívoras más populares del planeta, con lo que cuenta con una buena legión de fans por todo el mundo, lo que ha conseguido merchandising de todo tipo, fundas, ropa de cama, cuadros, lienzos,etc… Aquí puede comprar algunos de ellos: