Saltar al contenido

¿Qué sembrar en Abril en el hemisferio Sur?

¿Qué sembrar en Abril en el hemisferio sur en el huerto? Resumen

Ya estamos en el cuarto mes del año, y más concretamente ya es el mes de Abril, y queremos empezar a planificar nuestro huerto. Poco a poco, las temperaturas empiezan a ser un poco más frías en esta parte del planeta. Por lo que la planificación debe ser diferente a otros meses del año. Si estás en el hemisferio norte, ten en cuenta que el calendario de siembra es diferente y deberás leer el artículo ¿Qué sembrar en Abril en el hemisferio Norte? Recuerda que algunos países que encontramos en el hemisferio sur entre otros son Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, entre otros.

En adelante, os mostraremos algunas de las semillas y plantas de huerto que podremos empezar a sembrar y cultivar en esta época del año.

Qué y cómo sembrar las plantas o semillas en el huerto en Abril en el hemisferio Sur

A continuación, no todo, pero si bastante de lo que podremos a empezar a cultivar en el hemisferio Sur del planeta en el mes de Abril en climas estándares y no extremos:

Podemos sembrar: Acelgas, ajos, cebolla, habas, lechuga, menta, nabos, perejil, puerros, rabanitos, zanahoria.

A continuación, un resumen de como sembrar cada planta en Abril en nuestro semillero o huerto. Todas están ordenadas de forma alfabética para su rápida localización. Además de un breve resumen de su siembra. (Recuerda que puede ver las fichas en más detalles de cada planta en nuestra web).

Acelgas

Recuerda que las acelgas podemos sembrarlas durante todo el año y, en climas templados, sin heladas, no habrá problema sea el mes que sea. Eso sí, en lugares del hemisferio sur que pueda haber heladas, deberemos de proteger nuestro cultivo.

La siembra perfecta para esta planta debería ser directa y coincidiendo con la luna creciente.

La distancia entre plantas debería ser de unos 30 centímetros y poniendo, en cada hueco, 3 o 4 semillas.

Las semillas debería de germinar en unos 10 días aproximadamente y podemos ir recolectando las hojas según necesitemos. Esto es algo muy útil porque, mientras estimulamos su crecimiento, usamos únicamente las hojas que vamos a consumir y no desperdiciamos nada.

Si queremos plantarlas junto a otras plantas con las que se asocie bien, podemos hacerlo con: judías verdes, nabos, rábanos y zanahorias; en cambio, es mucho mejor evitar que estén junto a albahaca, espinacas, puerros y tomates.

acelga bright lights

Ajos

Los ajos es mejor de sembrarlos con luna menguante, de forma directa y con las puntas de los dientes hacia arriba para facilitar la salida de las hojas cuando comience a germinar.

Nuestros ajos necesitarán mucha luz solar para desarrollarse bien así que el lugar de plantación deberá ser donde les de mucho sol.

El ajo morado es una variedad ideal para sembrarla en este mes de Abril.

La distancia entre cada planta ha de ser de unos 10 centímetros y, una vez sembrados los ajos, germinarán a los 10 o 12 días.

Cuanto más frío sea el clima del lugar en el que hayamos plantado y cultivado nuestros ajos, el sabor de éstos será más picante.

Cebollas

Este tubérculo, imprescindible en toda cocina, podremos sembrarlo en el mes de Abril.

Deben sembrarse en semillero, protegidas y aprovechando la luna menguante.

Germinarán las semillas de cebolla en unos 10 – 12 días.

Hasta que crezca el bulbo, necesitan riego abundante, pero después debe ser más escaso para evitar pudrirlo.

Cuando midan unos 12 centímetros hay que trasplantarlas y respetar unos 10 centímetros entre unas y otras.

Si sembramos zanahorias y cebollas, los dos cultivos se protegerán mutuamente. Es la perfecta alianza. También los ajos protegen a las cebollas actuando contra las plagas.

Podremos cosecharlas en unos 3 o 4 meses después de su siembra, si todo ha ido bien.

Habas

Estas semillas, clasificadas como legumbres deben sembrarse, preferentemente, a finales de otoño o principios de invierno. Abril, es también una época excelente para hacerlo, sobre todo y lo hacemos de forma protegida (en semillero), coincidiendo con la luna creciente, con la parte negra hacia el suelo y a una profundidad ideal de 5-6 centímetros.

Nuestras habas germinarán en unas 2 semanas más tarde de su siembra.

Cuando las plantas midan unos 12 o 13 centímetros, hay que trasplantarlas, guardando una distancia entre una y otra de 30 centímetros.

Necesitan suelo húmedo, pero sin encharcamiento. Lo mejor sería, si no llueve, regarlas cada 2-3 días. Si hay lluvia, tendremos que comprobar el suelo y dilatar más los riegos.

Las habas se llevan muy bien con las espinacas, garbanzos, lechugas, lentejas, patatas y romero, pero no deben sembrarse cerca de ajos, aloe, cebollas, espárragos o puerros.

Habas en el huerto

Lechugas

Las lechugas son hortalizas de hoja, con muchísimas propiedades y, por supuesto, el elemento imprescindible y estrella de la mayoría de ensaladas. Es una de las plantas favoritas de los huertos de todo el mundo.

Podemos sembrarlas en semillero, con luna creciente y entre sol y sombra. Sería ideal que la temperatura no supere los 30˚C para no adelantar la floración.

Necesitan riego diario y abundante. El frío (siembre que no sufra de heladas) hará que sus hojas estén, si cabe, aún más sabrosas que en otras épocas del año.

Las semillas de lechuga germinarán, aproximadamente, en una semana.

Hay que trasplantarlas cuando midan 5 centímetros, guardando una distancia entre unas y otras de 10 centímetros.

Podremos recolectar y disfrutar de nuestras lechugas en unos 2 meses.

Las lechugas se asocian muy bien con un montón de plantas, así que mejor os decimos con cuáles no lo hace: apio, girasoles, judías y perejil. Mantenlos apartados de tus lechugas y crecerán mejor unos y otras.

Menta o Hierbabuena

Los cuidados y proceso del cultivo y germinado de la menta o de la hierbabuena son muy similares. Podremos plantar esta planta mediante esquejes o bien mediante semillas, aunque este proceso es algo más lento.

Es una de esas plantas que, podremos ir recolectando cuando necesitemos sus hojas. Nos dará hasta 3 cosechas en un año y debemos tener en cuenta que necesita bastante humedad y suelo bien nutrido. Para mantener la humedad sin que el suelo se encharque, lo mejor es usar, si tenemos posibilidad, riego por goteo aunque, si la tenemos en una maceta, con medio vaso de agua al día, será más que suficiente.

Después de que los esquejes hayan estado en agua, dentro de un recipiente, hasta echar raíces (aproximadamente 2 semanas más tarde), hay que trasplantar nuestra menta a una maceta, al jardín o al huerto, y plantarla, a una distancia de unos 15 centímetros de otras plantas, procurando que sea en sustrato y colocando dos guías a cada lado de la plantita.

Podremos comenzar a utilizar sus hojas unas tres o cuatro semanas después de su plantación si lo hemos hecho el cultivo mediante esquejes.

Se puede plantar cerca de brócoli, col, coliflor, guisantes, remolacha y tomates, pero debemos evitar que esté cerca de hierbabuena y/o perejil.

Video cuidados de la menta

Si quieres aprender más sobre el cultivo y los cuidados de la menta, no te pierdas el vídeo en nuestro canal oficial de plantas y jardines de Youtube:

Nabos

Los nabos deberemos de sembrarlos de forma directa, con luna menguante y manteniendo una distancia de unos 12 o 15 centímetros entre plantas (depende de la variedad y tamaño que alcance el nabo).

Esta planta es muy fácil de cultivar, así que muy mal hay que hacerlo para que no consigamos que crezca bien. Necesitarán sol para crecer.

Podremos recolectarlos de 40 a 50 días después de la siembra, si los hemos mantenido en su tierra de pH ácido, los hemos regado manteniendo la tierra húmeda, pero sin exceso ni encharcamientos y recogiendo las hojas que puedan haber caído para que no se pudran y provoquen suciedad y plagas.

Los nabos pueden plantarse cerca de plantas como apio, guisantes, judías, lechugas, tomates y zanahorias, pero no de los rábanos pues no congenian nada bien.

Perejil

El perejil, en el huerto de casa, tenemos que sembrarlo preferiblemente, pregerminando sus semillas y trasplantándolas luego a una maceta que tenga, al menos 20 centímetros de ancho y otros 20 de alto, agujereada en su base, para que tenga un buen drenaje y, si es posible, con luna creciente.

Las plantas de perejil necesitan una distancia de al menos 10 centímetros entre ellas.

Es una planta que precisa riego a diario o casi a diario, pero sin encharcar la tierra y también su ubicación en la casa, huerto o jardín, es importante porque necesita estar entre sol y sombra para crecer bien.

Germinará en unos 30 días y podremos cosecharlo a demanda, cortando las hojas que necesitemos cada día para la cocina. Mejor, siempre, ir recolectando las hojas más viejas para que vaya creciendo bien y proporcionándonos nuevas.

Si lo plantamos en una maceta, podemos tenerla en la cocina y, directamente, coger lo que necesitemos para cada plato.

Podemos sembrarlo, sin problemas, junto a berenjenas, col, coles de Bruselas, espárragos, maíz, patatas, rábanos y tomates.

No es bueno asociarlo con apio (atraería muchas plagas), guisantes, lechuga, puerros y zanahorias.

Vídeo cuidados del perejil

En nuestro canal de youtube también tenemos un vídeo sobre los cuidados y cultivo del perejil, podrán verlo desde aquí mismo:

Puerros

Los puerros provienen de la familia de las liliáceas, y podremos sembrar prácticamente durante todo el año y podemos hacerlo con siembra directa o con un plantón. Sea como sea, hay que acordarse de plantar coincidiendo con la luna menguante dentro de lo posible.

Con los puerros no tenemos que preocuparnos por el calor o frío excesivos ya que son resistentes y el suelo en el que los plantemos debería ser fresco, rico en humus y suelto.

Aproximadamente, a los 15 días de su plantación, nuestros puerros deberían de germinar y cuando midan más o menos 12 centímetros de altura, trasplantarlos respetando una distancia entre cada una de las plantas de 10 centímetros y a una profundidad de 10-12 centímetros.

La enfermedad que más puede afectar a los puerros es la conocida “mosca del puerro”, que podemos evitar si, cerca de los puerros, sembramos apio y zanahorias.

Podremos cosecharlos unas 6 semanas más tarde de su germinación o 2 meses más tardes de su plantación.

Como ya hemos otras veces, los puerros se llevan bien con el apio y las zanahorias, además de muchas otras plantas como brócoli, cebolla, col, coles de Bruselas, fresas, guisantes, lechuga, pimientos, tomates… pero mejor no asociarlo con acelgas, alfalfa, altramuces, judías, perejil, rábanos y remolacha.

Rábanos

Podemos plantarlos durante todo el año y su cultivo es sencillo y rápido, sin embargo, debemos de proveerles sol para su crecimiento.

Hay que sembrarlos de forma directa y aprovechar para hacerlo, la luna menguante. También se debe tener en cuenta introducir en la tierra las semillas a una profundidad de unos 12-15 centímetros y dejando un espacio entre plantas de unos 5 centímetros como mínimo.

Los rábanos necesitan que su tierra esté húmeda, aunque no encharcada, constantemente, así que lo mejor es regarlos a diario.

Una vez plantados, germinarán en 6-8 días y podremos recolectarlos a partir del mes de su siembra.

Se pueden asociar a cultivos como apio, espinacas, guisantes, lechugas, perejil, tomate o zanahorias, pero mejor no asociarlo con ajo, calabacín, calabaza, cebolla, nabo, pepino y puerro.

Vídeo error en el cultivo de los rabanitos

Si quieres tener una buena cosecha, deberás de tener en cuenta algo en su cultivo. Te lo muestro en el vídeo:

Zanahorias

Las zanahorias son un tubérculo de crecimiento rápido y es muy utilizado para todo tipo de comidas, puede plantarse durante prácticamente todo el año.

Las zanahorias tienen muchísimas propiedades y son un alimento completísimo.

La siembra debe hacerse de forma directa y con luna menguante.

Antes de plantar, eliminar piedras y hierbas del suelo y, seguidamente, introducir las semillas a unos 2 centímetros de profundidad y separadas unas de otras por 10 centímetros.

Germinarán, aproximadamente, a las 2 semanas después de su siembra.

El lugar ideal de plantación sería entre sol y sombra y es importante saber que no debemos sembrarlas cerca de plantas de su misma familia (las umbelíferas) pero sí podemos hacerlo cerca de guisantes, lentejas, rábanos y tomates.

Cuidados básico y trabajos básicos que hacer en el huerto en Abril en el hemisferio Sur

En el hemisferio sur del planeta, cada día tenemos de tener más en cuenta las temperaturas, ya que empezarán a bajar de forma progresiva…

En abril, podemos seleccionar las semillas que vamos a plantar, y utilizar plantas que podremos cultivar en esta época del año.

Aun deberemos de tener puesto un ojo en las plantas, por si tienen plagas, poder actuar lo más rápido posible.

Si nos acostumbramos a ir recogiendo los frutos de nuestros cultivos según vayan saliendo, aprovechamos mucho mejor las cosechas y estimulamos que nuestras plantas crezcan más y mejor.

Otro detalle a tener en cuenta es el de entutorar los cultivos que precisen de ello como, por ejemplo, los tomates o los pimientos, pues así evitaremos que las matas puedan romperse.

En Abril, podremos tener algunas lluvias imprevistas, así que podríamos aprovechar para recoger dentro de lo posible, agua de lluvia para nuestro huerto.

Comprar productos para el huerto y semillas

Por supuesto, siempre necesitaremos algunos productos para nuestro huerto. En plantas y jardines le seleccionamos algunos productos para su compra. Pueden ver más detalles, pulsando sobre la imagen: