Contenidos de la página
¿Qué sembrar en Agosto en el hemisferio sur en el huerto? Resumen
Quien esté en el hemisferio sur del planeta ya puede ir preparándose para la primavera sembrando durante el mes de agosto, pleno invierno en esta zona del mundo, por lo que es muy importante proteger los cultivos en un invernadero, con telas o nailon, incluso metiéndolos dentro de casa si están en semilleros para evitar que les afecten las heladas. Eso sí, si los metéis en casa, no olvidéis que deben recibir buena luz, ya sea natural o artificial.
Otra cosa a tener en cuenta al meter en casa, es que si ponéis calefacción, hay que tener en cuenta que no pongamos nuestros semilleros o plantas junto a un calefactor.
¿Qué sembrar en agosto en el huerto en el hemisferio sur?:
Aquí tenéis, por orden alfabético, lo que se puede plantar, en agosto, en el hemisferio sur (aunque sólo en los países de climas no extremos), para que, ya mismo, os pongáis manos a la obra:
Acelgas, Ajo, Albahaca, Apio, Berenjenas, Batata o boniato, Borrajas, Brócoli, Calabacín, Calabaza, Caléndulas, Cebolla, Cebolleta, Cilantro, Coles de Bruselas, Coliflor, Escarola, Espinacas, Guisantes, Hinojo, Judías verdes, Lechuga, Lombarda, Melón, Mostaza, Patatas, Perejil, Pimentón, Pimientos, Puerros, Rábanos, Remolacha, Repollo, Rúcula, Sandía, Tomates y Zanahorias.
Cómo sembrar las plantas en el huerto.
Vamos a detallar cómo, cuándo, dónde y por qué, hay que sembrar cada una de las plantas que proponemos a continuación. El orden de las plantas es en orden alfabético, para que os ayude a encontrar vuestra planta de forma más sencilla.
Acelgas
Las acelgas se deberán hacer en siembra directa, protegida y con luna creciente a ser posible.
Deberemos de mantener un espacio entre las plantas de unos 30 centímetros.
Las semillas germinarán entre 1 a 2 semanas después de su siembra si todo ha ido bien.
Pasados unos meses, podremos ir recolectando sus hojas, según vayamos necesitando.
Apio
El apio es una planta que necesita mucho riego. Deberemos de tener cuidado por el frío para que no hiele y haga morir a nuestra planta.
Deberemos de sembrar en un semillero calefactado a ser posible. Las semillas germinarán aproximadamente entre 10 días a 3 semanas después de su siembra.
Hay que tener una distancia entre plantas de unos 30 centímetros, para que tengan espacio para crecer y desarrollarse.
Si hemos hecho semilleros abrá que trasplantar nuestras plántulas cuando éstas tengan aproximadamente unos 12 centímetros.
Podremos ir recolectando nuestra cosecha pasados unos 100 días.
Berenjenas
Es necesario mantener la humedad de las berenjenas de forma constante en estas plantas, sin dejar que se pudra o hiele por el frío.
La siembra será en semillero calefactado y si es posible en luna menguante.
La distancia que tendremos que dejar entre plantas es de unos 50 centímetros.
Nuestras semillas de berengena comenzarán germinar unos 5 a 10 días después de su siembra. Una vez que hayan germinado, deberemos de trasplantarlas una vez las plántulas alcancen entre 12 a 15 centímetros.
Empezaremos a poder recolectar nuestra cosecha de berenjenas pasados unos 80 días o 3 meses.
Borrajas
Las borrajas atraen a las abejas y hay que tenerlo en cuenta porque podemos sembrarlas junto a otros cultivos que necesitan la polinización que provocan estos insectos:
Las podremos sembrar directamente y deberemos de dejar una distancia de 10 centímetros entre cada planta.
Nuestras semillas de borraja germinarán de forma aproximada a los 10 días de haberlas plantado.
Calabacín
Nuestras semillas de calabacín habrá que sembrar en semillero calefactado y en luna menguante si tenemos la oportunidad de hacerlo.
Podremos plantar varios de ellos para que se puedan polinizar. Atraen a las abejas.
La distancia entre plantas que deberíamos dejar es de 90 centímetros, nuestras semillas germinarán a los 10 días más o menos después de haberlas plantadas.
Podremos empezar a recolectar pasados unos 50 días, y se extenderá la recolección pasados unos meses.
Cebollas
Realizar una siembra protegida, en semillero calefactado y en luna menguante si podemos.
La distancia entre cada plántula ha de ser de unos 10 centímetros.
Las semillas de cebolla germinará a los 6-10 días y deberemos de trasplantarla cuando éstas midan entre 12 a 14 centímetros.
Se podrá recolectar, dependiendo de la variedad entre los 60-120 días desde su plantación.
Espinacas
A las espinacas no les gusta estar en tierra encharcada, así que hay que evitarlo siempre. En cambio, soporta bien el frío así que es bueno sembrarla en invierno:
Realizar una siembra directa y a una distancia entre plantas de entre 8 a 10 centímetros.
Nuestras semillas de espinacas germinarán entre 1 a 2 semanas más o menos, luego de habarlas plantadas.
Podremos empezar a recolectar a partir de los 90 días desde su plantación, por lo que la convierte en una planta de rápida recolección.
Guisantes
A los guisantes tampoco le gustan los encharcamientos, y es una planta que es necesario entutorarlo:
Podremos hacer una siembra directa y con luna menguante.
Las plantas han de estar distanciadas unas de otras a unos 30 centímetros.
Los guisantes germinarán aproximadamente a las 2 semanas después de su siembra y podremos empezar a recolectar nuestros primeros guisantes pasados unos 3 meses después de su siembra.
Habas
Para las habas podremos realizar una siembra directa, protegida, en semillero calefactado y con luna menguante.
La distancia entre plantas de habas deberá de ser de unos 30 centímetros.
Nuestras semillas comenzarán a germinar pasados unos 15 días.
Cuando midan entre 12 a 15 centímetros será el momento de trasplantarlas.
Empezaremos a recolectar nuestras primeras habas pasados unos 80 días.
Judías Verdes
Deberemos de proteger a nuestras judías verdes sembrándola únicamente en invernaderos o en el interior de casa en semilleros, para protegerla de las heladas.
Podremos hacer siembra directa (o semilleros), en invernadero y con luna menguante.
Mantener una distancia al plantar de 30 centímetros entre plantas.
Nuestras semillas de judías verdes germinarán a los 10 días aproximadamente una vez las hayamos plantadas.
Nuestra cosecha comenzará a partir de nuestro segundo mes desde que se plantaron, por lo que es una planta que obtendremos beneficios de forma muy rápida.
Lechugas
Deberemos de realizar siempre una siembra protegida en esta época del año, ya que las heladas les perjudicaría, en semillero calefactado y con luna creciente.
Deberemos de dejar entre plantas una distancia de 10 centímetros (aunque siempre depende de lavariedad)
Nuestras semillas germinarán entre 5 a 10 días, después de haberlas plantado.
Si hicimos un semillero, habrá que trasplantarlas cuando midan unos 6 cms.
Se podrán recolectar las hojas a demanda, ya que de esta forma nuestra cosecha se prolongará durante más tiempo.
Melón
El melón necesita bastante agua, pero cuando se forma la planta, hay que bajar la cantidad de riego.
La siembra se realizará en semillero calefactado y con luna menguante (dentro de lo posible).
La distancia entre melones será de unos 90 centímetros (aunque siempre deberemos de tener en cuenta la variedad de melón que plantemos)
Las semillas de melón germinarán, aproximadamente a los 12-15 días después de su siembra.
Los melones se habrán formado y se podrán recolectar en 3 meses aproximadamente.
Perejil
Deberemos de hacer siembra directa y protegida en luna menguante.
La distancia entre plantas ha de ser de unos 8 centímetros y germinarán 2 o 3 semanas más tarde después de su siembra.
Podremos recolectar el perejil según se vaya necesitando.
Pimiento
En esta época del año la siembra del pimiento se realizará en semillero con calefacción y en luna menguante (a ser posible)
La distancia entre plantas será de unos 20 centímetros ( y siempre dependerá de la variedad, ya que hay variedades enanas que solo necesitarán unos 15 cms de separación).
Las semillas germinarán entre 3 a 7 días, después de haberlas plantado.
Habrá que trasplantarlos a las 2 semanas después de que hayan germinado y protegiéndolos en el invernadero en el momento del trasplante.
La recolección del pimiento depende de la variedad, pero las alimenticias generalmente unos 3 meses después de su siembra.
Desde aquí os ponemos un video de cómo germinar semillas de pimiento, muy interesante:
Puerros
Los puerros necesitan algo de sombra, por lo que los pondremos en un lugar que reciba unas 4 o 5 horas de sol.
Deberemos de hacer una siembra directa y en luna menguante (si es posible).
La distancia entre plantas de puerro deberá de ser de unos 8 centímetros, para el buen crecimiento y desarrollo de la planta.
Las semillas de puerro germinarán en unos 15 días, luego de su siembra.
Podremos recolectar nuestros puerros a los 3-4 meses después de su siembra.
Rábanos
Los rábanos son tubérculos muy fáciles de cultivar, así que, si eres nuevo en esto, te aconsejamos comenzar con ellos. Además recolectaremos nuestra cosecha de forma muy rápida.
Los rábanos deberemos de realizar en una siembra directa ya que los semilleros no los toleran bien.
La distancia de plantado entre rábanos será de unos 5 centímetros.
Nuestros rábanos germinarán entre 5 a 8 días después de su siembra y depende de la variedad podremos recolectados entre 30 a 60 días (consultar el tiempo estimado en la plantación del rábano que pongas).
Remolacha
Hay que tener en cuenta, cuando sembramos la remolacha, que es muy sensible al trasplante y sí la humedad. Si es necesario trasplantar, hay que hacerlo con la máxima precaución, por lo que lo idea es hacer una siembra directa y olvidarnos de los semilleros.
La distancia entre plantas deberá de ser de 10 centímetros y nuestras semillas de remolacha debería de germinar pasados unos 7 a 10 días después de su siembra.
Se puede recolectar más o menos a los 3 meses de su plantación (consultar tu variedad plantada).
Rúcula
Deberemos de hacer una siembra directa y protegida. En luna menguante.
La distancia entre plantas debería ser de 15 centímetros y deberían de germinar a los 14 días aproximadamente nuestras semillas de rúcula.
Se pueden cosechar sus hojas de forma continua, a demanda.
Sandía
Al igual que con el melón con la sandía hay que mantener siempre el sustrato bien húmedo.
Plantar en semillero calefactado y con luna menguante y mantener una distancia entre plantas de unos 90 centímetros.
Nuestras semillas debería de germinar entre 10 a 15 días después de plantadas.
Se podrán recolectar a los 110 – 120 días, después de plantadas.
Tomate
La siembra del tomate en esta época del año deberemos de hacerla en semillero con calefacción y en luna menguante (si es posible).
La distancia ideal entre cada tomatera deberá de ser de 40 centímetros. aunque siempre deberemos de consultar la variedad, ya que hay variedades enanas que su distancia podrá ser inferior.
Las semillas germinarán en 5-10 días.
Una vez germinan, a las 2 semanas, hay que trasplantar el tomate, acolchando y poniendo compost.
Podremos de recolectar de forma escalonada nuestros tomates a partir de los 5-6 meses desde la siembra.
Zanahorias
Las zanahorias requieren de siembra directa (en luna menguante si es posible). Hacer un semillero sólo las perjudicaría, por lo que dentro de lo posible, evitarlo.
Antes de sembrar hay que limpiar muy bien el suelo de hierbas y piedras, para que estas no le perjudiquen en su crecimiento.
La distancia entre plantas debe ser de 7 centímetros y nuestras semillas de zanahoria deberían de germinar unas 2 semanas después de su siembra.
La recolección de las zanahorias la realizaremos pasados unos 4 meses, aunque siempre deberemos de consultar la variedad, ya que algunas la podríamos recolectar en unos 3 meses.
Otras siembras y cuidados en el huerto para el mes de Agosto en el hemisferio sur
Es posible plantar mucho durante el invierno en el hemisferio sur, pero siempre con mucho cuidado de que el riego sea adecuado. Hay cultivos que necesitan mucha agua, pero, en esta época y debido a las temperaturas, hay que bajar un poco la frecuencia para evitar que las plantas se dañen. Debemos vigilar y proteger las plantas y su suelo.
Los cultivos de hoja tipo coliflor, repollo, etc., pueden empezar a cosecharse y es bueno fertilizarlos con algo que tenga nitrógeno. También es momento de podar los árboles frutales, los rosales, hacer trasplantes. Es bueno regar por la mañana y si llueve calcular bien si es necesaria más agua.
Se deben arrancar las malas hierbas para que no hagan semilla y estropeen los cultivos y, lo que se siembre, siempre que sea posible, hacerlo a cubierto (invernadero) o dentro de casa.
Comprar semillas de plantas
Si quieres comenzar con el huerto, en www.plantasyjardines.com le recomendamos algunas semillas y otros productos para el huerto, para comprar online: