Contenidos de la página
¿Qué sembrar en Diciembre en el hemisferio norte en el huerto? Resumen
Diciembre es un mes típico invernal, con frío, viento, lluvia… incluso nieve y heladas en el hemisferio norte pero, dependiendo en el que viváis, las cosas cambian ¡y mucho!
Probablemente, en el norte de Europa o América, donde el frío, la nieve y las heladas son frecuentes durante el invierno, hay muchas variedades que no podremos hacer germinar, a no ser que las cultivemos en invernaderos especialmente preparados para ello y suministrándoles los máximos cuidados.
En la parte sur de Europa, como por ejemplo en España, esto cambia mucho y en el país del sol por excelencia, podemos cultivar nuevas variedades y, además, continuar sembrando muchas plantas que, en otros lugares, sería imposible por la climatología.
A renglón seguido, algunas de las plantas que podemos sembrar en el hemisferio norte durante el último mes del año.
A continuación, varias plantas que podremos sembrar durante Diciembre en el hemisferio norte (aún así hay más cosas que podremos sembrar en este mes) (Ordenados de forma alfabética):
Acelgas, Ajos, Apio, Borrajas, Cebollas, Espinacas, Guisantes, Habas, Lavanda, Lechugas, Nabos, Perejil, Puerros, Rábanos, Remolachas, Violetas y Zanahorias.
Qué y cómo sembrar las plantas o semillas en el huerto en Diciembre
Os detallamos cómo, cuándo, dónde y por qué se debe sembrar cada una de las siguientes plantas en diciembre en nuestro jardín, huerto o incluso terraza o balcón:
Acelgas
La siembra de las acelgas debe ser directa y realizarse con luna menguante ya que, así conseguiremos que no se endurezcan y duren más tiempo. También hay que tener en cuenta, al plantarlas que, la distancia entre plantas debe ser de unos 30 centímetros y pondremos 3 o 4 semillas en cada hueco (luego replicaremos y seleccionaremos las más fuertes).
Se debe evitar sembrarlas durante los meses más fríos y, aunque piden riego diario, hay que evitar encharcar el suelo. Lo ideal, para quien tenga la posibilidad, es riego por goteo.
Las acelgas germinarán en unos 10 días y es muy bueno saber que se pueden ir recolectando las hojas según necesitemos. Ésto estimula, aún más, su crecimiento.
Las acelgas tienen muchas compatibilidades de cultivo y pueden sembrase con casi cualquier otro cultivo aunque se alían, perfectamente con: judías verdes, nabos, rábanos y zanahorias.
Ajos
Los ajos deben sembrarse coincidiendo con luna menguante, de forma directa, con las puntas de los dientes hacia arriba para facilitar la salida de las hojas.
Debemos sembrar nuestros ajos en un lugar donde les de todo el sol posible. Necesitan mucha luz para desarrollarse de forma óptima.
No se siembran semillas sino los dientes, es decir, los pequeños bulbos que forman la cabeza del ajo.
Esta época invernal es ideal para sembrar el ajo blanco. A principios de primavera será cuando se siembre el ajo morado.
La distancia entre cada planta ha de ser de unos 10 centímetros.
Una vez se hayan sembrado, germinarán a los 10-12 días.
El ajo recogido tendrá un gusto más picante, cuanto más frío sea el clima del lugar en el que se ha plantado.
Es un cultivo que crece muy bien cerca de apio, lechugas, coliflor, remolacha, repollo, rosas, tomates y zanahorias, en cambio no debemos plantarlo cerca de las legumbres (garbanzos, habas, judías, lentejas, etc.).
Apio
El apio hay que sembrarlo en semillero o si lo desean, también podremos sembrarlo en macetas y con luna menguante.
Lo mejor es sembrarlo en turba y a unos 3-5 centímetros de profundidad y poner un par de semillas para asegurarnos de que, al menos una, germine.
Exige luz y agua así que hay que mantener el suelo húmedo, sin encharcarlo y colocar la maceta o semillero en un lugar donde reciba luz del sol o luz artificial.
Germinará a los 20 días aproximadamente y, cuando mida unos 15 centímetros, hay que trasplantarlo, pero sin olvidar que no hay que hacerlo si fuera hace demasiado frio.
La distancia entre plantas debe ser de unos 30 centímetros y, cuando los tallos hayan crecido unos 20 centímetros, ya se podrán cosechar.
Podemos ir recolectando nuestro apio a demanda, lo que es muy bueno para nuestra cocina.
Es importante saber que el apio no se lleva bien con el eneldo y el maíz, pero por el contrario se asocia muy bien con: ajo, brócoli, cebollino, coles, espinacas, judías verdes, repollo y tomates.
Borrajas
Las borrajas atraen a las abejas, así que se pueden utilizar para este fin sembrándolas cerca de otros cultivos que precisen de estos beneficiosos insectos.
Su siembra de ser directa, aprovechando la luna menguante y con una distancia entre plantas de unos 10 centímetros.
Las borrajas necesitan riego diario y su germinación se producirá en unos 10 días.
Podremos cosecharlas a los 2-4 meses desde el momento de su siembra.
Cebollas
Este tubérculo, imprescindible en toda cocina, tiene su mejor momento de siembra a principios de primavera, pero si el lugar donde vives tiene un clima templado, es posible sembrarlas, también, durante el otoño.
Deben sembrarse en semillero, protegidas y con luna menguante.
Germinarán en 10 – 12 días.
Hasta que crezca el bulbo, necesitan riego abundante, pero después debe ser escaso.
Cuando midan unos 12 centímetros hay que trasplantarlas y respetar unos 10 centímetros entre unas y otras.
Si sembramos zanahorias y cebollas, los dos cultivos se protegerán mutuamente. Es la perfecta alianza. También los ajos protegen a las cebollas actuando contra las plagas.
Podremos cosecharlas en unos 3 meses.
Espinacas
También pueden, como algunas otras hortalizas, sembrarse durante todo el año, pero su mejor momento es el otoño y principios de invierno porque soportan muy bien el frío.
Tenemos que sembrarlas directamente y con luna creciente.
Necesitan sombra o semisombra, con sol directo poquitas horas y que no se superen los 30˚C para no adelantar demasiado la floración.
La distancia entre cada planta debe ser de unos 8 centímetros al menos.
Riego diario, sin encharcar, pero evitando que se seque la tierra.
Germinarán en unos 12 días.
Se podrán recolectar las hojas, de forma escalonada y a demanda, desde los 2-3 meses de su germinación.
Guisantes
Los guisantes, además de ser sabrosos y un complemento perfecto para muchos platos de nuestra cocina, son beneficiosos para la tierra en la que se cultivan ya que, como desprenden nitrógeno en ella, potencian el siguiente cultivo.
Pueden cultivarse durante todo el año, aunque el mes perfecto para ello es septiembre, excepto julio y agosto, pero si lo hacemos en diciembre, germinarán igualmente muy bien.
Debemos sembrarlos de forma directa y aprovechando la luna creciente. El lugar de su siembra debe elegirse bien para que reciban luz solar. La distancia entre matas debería ser de unos 30 centímetros.
Necesitan riego, pero, como casi todas las plantas, sin encharcamiento. La mejor forma de mantener el caudal adecuado de agua sería usar riego por goteo.
Germinarán a los 15 días de haberlos plantado y podremos cosecharlos al mes o mes y medio de hacerlo.
Habas
Estas semillas, clasificadas como legumbres deben sembrarse, preferentemente, a finales de otoño o principios de invierno. Es una época excelente para hacerlo, sobre todo y lo hacemos de forma protegida (en semillero), coincidiendo con la luna creciente, con la parte negra hacia el suelo y a una profundidad ideal de 5-6 centímetros.
Germinarán en unos 15 días, más o menos.
Cuando las plantas midan unos 12 o 13 centímetros, hay que trasplantarlas, guardando una distancia entre una y otra de 30 centímetros.
Necesitan suelo húmedo, pero sin encharcamiento. Lo mejor sería, si no llueve, regarlas cada 2-3 días. Si hay lluvia, tendremos que comprobar el suelo y dilatar más los riegos.
Las habas se llevan muy bien con las espinacas, garbanzos, habas, lechugas, lentejas, patatas y romero, pero no deben sembrarse cerca de ajos, aloe vera, cebollas, espárragos o puerros.
Lavanda
Esta aromática planta, debe sembrarse con luna creciente y, en diciembre, si el clima es templado podemos sembrarla directamente pero, si el lugar es de clima fío, habrá que hacerlo en semillero protegido.
La distancia entre plantas debe ser de unos cuatro centímetros y las plantas tardarán un poco en germinar, será entre veinte y cuarenta días desde su plantación
Es una planta fácil de cultivar que necesita mucha luz aunque se adapta y crece bien en semi sombra.
No necesita una tierra con muchos sustratos. La lavanda se cultiva perfectamente en suelo seco.
Es mejor que nos quedemos cortos de agua a que se encharque.
Podemos cultivarla, perfectamente con cualquier otra planta pero es ideal para sembrar junto a las fresas.
Podremos incluso aprovechar sus flores para preparar té, podrán ver el vídeo a continuación de como preparar té de lavanda.
Vídeo preparar té de lavanda
Lechugas
Son hortalizas de hoja, con muchísimas propiedades y, por supuesto, el elemento imprescindible y estrella de la mayoría de ensaladas.
Debemos sembrarlas en semillero, con luna creciente y entre sol y sombra. Sería ideal que la temperatura no supere los 30˚C para no adelantar la floración.
Necesitan riego diario y abundante.
Germinarán, aproximadamente, en una semana.
Hay que trasplantarlas cuando midan 5 centímetros, guardando una distancia entre unas y otras de 10 centímetros.
Podremos recolectar y disfrutar de nuestras lechugas en unos 2 meses.
Nabos
Los nabos son de cultivo fácil y necesitan luz del sol, pero no demasiado directa.
Para sembrarlos, lo mejor que podemos hacer es esperar a que haya luna menguante, humedecer la tierra donde vamos a cultivarlos y hacerlo de forma directa, en un lugar fresco y con sombra.
Necesitan riego a diario, idealmente por goteo y, si llueve, habrá que regularlo un poco para no encharcar el suelo.
Las plantas necesitan una distancia entre unas y otras de unos15 centímetros.
Germinarán a los 7-8 días de haberlos plantado.
Podremos cosechar nuestros nabos en unos 3 meses.
Perejil
El perejil tenemos que sembrarlo de forma directa, usando semillas que habremos mantenido en remojo durante 24 horas y con luna menguante. El suelo donde lo sembremos sería, idealmente: abonado, fresco y profundo, aunque es una planta que se adapta bien a casi todo tipo de suelo.
Las matas necesitan una distancia de al menos 8 centímetros entre ellas para desarrollarse bien y el riego debe ser a diario, para asegurar una humedad constante pero sin encharcarlo.
Al perejil le gustan los climas cálidos pero puede cultivarse en casi cualquier otro clima.
Germinará, si lo hemos sembrado en verano, de 12 a 14 días; si, por el contrario, lo sembramos en diciembre, la germinación se alargará a unos 30 días.
Una vez haya germinado nuestro perejil, ya sabéis que podemos cosecharlo a demanda, cortando las hojas que necesitemos cada día para usarlas en nuestra cocina.
Puerros
El puerro podremos cultivarlo durante todo el año pero siempre, haciendo coincidir la siembra con el período de luna menguante, para que su crecimiento sea mejor y más rápido.
Con los puerros no tenemos que preocuparnos del calor o frío excesivos ya que son realmente resistentes.
Germinarán en 15 días y hay que trasplantarlos cuando midan unos 12 centímetros de alto y respetando una distancia entre cada planta de, al menos, 10 centímetros.
Podremos cosecharlos a las 5 o 6 semanas tras su siembra.
Los puerros se llevan bien con apio, brócoli, cebolla, coles, fresas, guisantes, lechugas, pimientos tomates y zanahorias. No son tan buenos amigos de Acelgas, alfalfa, altramuces, judías, perejil, rábanos y remolachas.
Rábanos
Los rábanos o rabanitos podemos plantarlos durante todo el año y su cultivo es sencillo y rápido.
Hay que plantarlos de forma directa y con luna menguante, ya que son tubérculos y esa es la mejor fase lunar para que se desarrollen.
La distancia entre unos y otros debe ser de unos 5 centímetros y la profundidad ideal de sembrado de 1 centímetro.
Dependiendo del clima del lugar donde los plantes, debes hacerlo en semisombra (si es muy cálido) o bajo sol directo, en un suelo que drene bien y cuyo pH ideal estaría en 7,4 puesto que, si es menor, el rábano puede enfermar con la hernia de la col.
Necesitan tierra húmeda constantemente, pero sin encharcarla, por lo que es aconsejable regarlos a diario.
Germinarán en 6-8 días y podremos recolectarlos a partir del mes de su siembra.
Los rábanos se llevan perfectamente con chirivías, coles y zanahorias. Además, son unas plantas que aportan mucho en el huerto ya que alejan de él a muchos insectos nocivos.
Remolachas
La remolacha puede sembrarse durante todo el año y diciembre es una buena época dependiendo de la zona del hemisferio norte en la que vivamos, porque el clima todavía no es demasiado frío.
La siembra perfecta: directa y con luna menguante.
Ésta, es una planta que no resiste bien el trasplante así que debemos evitarlo en lo posible.
La distancia de plantado entre unas y otras ha de ser de 10 centímetros.
Su germinación será en 7-10 días.
Necesita riego abundante para mantener el suelo húmedo pero, como siempre advertimos, se debe evitar el encharcamiento.
Podremos cosecharlas en cuanto el bulbo sobresalga, aproximadamente a los 3 – 4 meses de haberlas sembrado.
Son aliadas en la plantación de ajos, apio, cebollas, escarolas, espinacas, lechugas y repollos, pero no deberían plantarse junto con plantas leguminosas.
Violetas o pensamientos
Las violetas o pensamientos deben plantarse con luna creciente, a cubierto (si es posible en invernadero), a unos 20 centímetros una planta de otra y, manteniendo esas condiciones, germinarán en unos 15 días.
El suelo debe tener acidez y un buen drenaje. La planta necesita muchas horas de luz durante el día, pero luz, no sol directo, y oscuridad durante unas ocho horas para crecer bien.
Se debe evitar el encharcamiento al regarlas porque estropearía la planta. Lo mejor es que el riego se haga sin mojar las flores y de forma superficial en la tierra.
Pueden sembrarse tranquilamente cerca de otras flores y plantas ya que las violetas son beneficiosas, comestibles, se usan con fines sanitarios y atraen a las abejas lo que facilita la polinización.
Si quieren ver como trasplantar de una maceta a otra las violetas africanas, y también quieren aprender sus cuidados y su cultivo, no se pierdan el vídeo en nuestro canal oficial de Youtube de Plantas y Jardines.
Vídeo cuidados de las violetas
Zanahorias
Estos tubérculos, de crecimiento rápido y tan utilizados para todo tipo de comidas, pueden plantarse durante todo el año.
Las zanahorias tienen muchísimas propiedades y son un alimento completísimo.
La siembra debe hacerse de forma directa y con luna menguante.
Antes de plantar, eliminar piedras y hierbas del suelo y, seguidamente, introducir las semillas a unos 2 centímetros de profundidad y separadas unas de otras por 10 centímetros.
El lugar ideal de plantación sería entre sol y sombra y es importante saber que no debemos sembrarlas cerca de plantas de su misma familia (las umbelíferas) pero sí podemos hacerlo cerca de guisantes, lentejas, rábanos y tomates.
Germinarán a los 15 días.
Necesitan riego frecuente, aproximadamente unas dos veces por semana y podremos recolectarlas unos 4 meses después de su siembra.
Cuidados básico y trabajos básicos que hacer en el huerto en Diciembre
Es importante tener en cuenta que en diciembre, como en cualquier mes de frio y lluvia o nieve, debemos disminuir el riego para evitar que nuestros cultivos se encharquen o hielen y hacer el riego en lo posible al amanecer.
Debemos seguir cuidando de nuestro jardín, huerta o macetas a diario para que las plantas no enfermen o estropeen.
Es un buen momento para recolectar las semillas de nuestros cultivos de verano y debemos preparar los jardines y huertos de forma que la fauna beneficiosa pueda acomodarse en ellos. También aconsejamos abonar compost y humus de lombriz en esta época, antes de plantar.
Para evitar las heladas, podemos proteger nuestras plantas poniendo hojas sobre el suelo, paja o virutas de madera porque así protegemos más las raíces del frío.
Sería perfecto poder cultivar en un invernadero ya que, entonces, las posibilidades de sembrar, aumentarán mucho pero, si esto no es posible, podemos proteger nuestros cultivos y también las macetas que no podemos poner dentro de casa, envolviéndolas en plástico de burbujas pues ayuda a estabilizar la temperatura de la tierra y también a proteger las raíces del frío.
En climas cálidos, podremos seguir teniendo nuestro huerto lleno de colores durante más tiempo.
Comprar semillas y otros productos para el huerto
Si quiere realizar algunas compras online, plantas y jardines le hacemos una selección de productos para su compra online: