Contenidos de la página
¿Qué sembrar en el huerto en Noviembre en el hemisferio sur? Resumen
Siempre pensando en el hemisferio sur, donde el día 20 de septiembre, comienza la primavera, (si buscáis el hemisferio Norte, por favor, visitad: ¿Qué sembrar en el huerto en Noviembre en el hemisferio Norte?) vamos a hablaros de cultivos que podéis plantar durante el mes de noviembre y también a daros algunas pautas útiles para realizarlos, tanto en huertos caseros como en jardines, macetas, interior, semilleros, etc.
Hay que tener en cuenta que, en esta época del año suben las temperaturas, por lo que también los riegos deberán tener una mayor frecuencia y además, habremos de tener muy en cuenta la ubicación de nuestras plantas con respecto a la luz solar.
Las indicaciones que os vamos a dar a continuación, son para climas no extremos; es decir, si vivís en un clima, por ejemplo, tropical, no podéis guiaros por las pautas siguientes. Más adelante, haremos un post sólo para vosotros, pero, ahora mismo, nos centraremos en qué sembrar en los climas templados del hemisferio sur.
Cómo sembrar las plantas o semillas en el huerto en Noviembre hemisferio Sur
Llegando el mes de Novimebre deberemos de ir poco a poco aumentando los riegos en las zonas más cálidas.
A continuación, no todo, pero sí mucho de lo que se puede sembrar durante el mes de noviembre en este hemisferio:
Acelgas, Albahaca, Apio, Berenjenas, Borrajas, Calabacín, Calabaza o Zapallo, Camomila o Manzanilla, Cebollas, Cilantro, Espinacas, Fresas, Judías o Porotos, Lechugas, Maíz, Melón, Menta, Pepino, Perejil, Pimientos, Puerros, Rábanos, Remolacha, Sandías, Tomates y Zanahorias.
Os detallamos cómo, cuándo, dónde y por qué se debe sembrar cada una de las siguientes plantas en noviembre (cada planta incluirá sus detalles):
Acelgas
La siembra de las acelgas debe ser directa y realizarse con luna menguante ya que, así conseguiremos que no se endurezcan y duren más tiempo. También hay que tener en cuenta, al plantarlas que, la distancia entre plantas sea de 30 centímetros y poner 3 o 4 semillas en cada hueco y elegir la plántula más fuerte.
Se debe evitar sembrarlas durante los meses más fríos y, aunque piden riego diario, hay que evitar encharcar el suelo así que, lo ideal, sería el riego por goteo.
Las acelgas germinarán en unos 10 días y es muy bueno saber que se pueden ir recolectando las hojas según necesitemos. Esto estimula, aún más, su crecimiento.
Las acelgas pueden sembrase con casi cualquier otro cultivo, aunque se alían, perfectamente con: judías verdes, nabos, rábanos y zanahorias.
En cuanto a las plantas con las que no se asocia bien, podemos decir: albahaca, espinacas, puerros y tomates.
Albahaca
La albahaca es una hierba para condimentar, y mucho más, se debe sembrar de forma directa y con luna menguante. Es una buena idea hacerlo junto a pimientos y/o tomates ya que esta acción ayudará a espantar las plagas.
Necesita riego abundante, sin encharcar, pero que mantenga la tierra constantemente húmeda.
Germinarán entre unos 10 a 15 días y habrá entonces que mantener una separación entre plantas de unos 15 centímetros.
Podremos empezar a recolectar (siempre las hojas menos maduras) a los 40-45 días de su siembra.
La albahaca, como hemos dicho al principio, es buena amiga de pimientos y tomates, pero también de ajos, berenjenas y pepinos. En general, podemos plantarla cerca de casi cualquier otro cultivo pero si se puede, hay que evitar su asociación con las acelgas.
Vídeo germinar semillas de albahaca
Si quieres hacer un semillero de albahaca y ver como germinar estas semillas, no te pierdas nuestro vídeo en nuestro canal oficial de youtube:
Apio
El apio hay que sembrarlo en semillero o maceta y con luna menguante.
Lo mejor es sembrarlo en turba y a unos 3-5 centímetros de profundidad y poner un par de semillas para asegurarnos de que, al menos una, germine.
Exige luz y agua así que hay que mantener el suelo húmedo, sin encharcarlo y colocar la maceta o semillero en un lugar donde reciba luz del sol o luz artificial.
Germinará a los 15 a 20 días y, cuando mida unos 15 centímetros, hay que trasplantarlo, pero sin olvidar que no hay que hacerlo si fuera hace demasiado frio.
La distancia entre plantas debe ser de unos 30 centímetros y, cuando los tallos hayan crecido unos 20 centímetros, ya se podrán cosechar.
Es importante saber que el apio no se lleva bien con el eneldo y el maíz, pero por el contrario se asocia muy bien con: ajo, brócoli, cebollino, coles, espinacas, judías verdes, repollo y tomates.
Berenjenas
Las berenjenas deberíamos de sembrarlas con luna creciente y en semillero calefactado.
Las semillas de berenjenas germinarán a los 7 – 10 días de su siembra y, lo mejor es sembrar dos semillas en cada hueco para que, al menos una germine.
Cuando la planta haya alcanzado una altura de 12 centímetros, debemos trasplantarlas colocando cada una a una distancia de unos 50 centímetros de la otra.
Necesitan humedad constante por lo que el mejor tipo de riego es por goteo, aunque, sea así o no, hay que evitar que el agua encharque la tierra.
Podremos empezar a cosechar berenjenas entre los 2 y 3 meses después de su plantación.
Podemos plantarlas, sin problema, cerca de ajos, apio, capuchinas, cebollas, coles, espinacas, lechugas, rábanos y zanahorias. De ninguna manera es buena idea plantarlas cerca de calabacines o pepinos.
Borrajas
Su siembra es directa y debe hacerse con luna menguante y a unos 10 centímetros de distancia entre una planta y otra. Debemos taparlas bien, una vez introducidas en la tierra porque les hace falta oscuridad para germinar
El terreno donde se cultiven las borrajas debe ser fértil y con un buen drenaje, para evitar el encharcamiento cuando se rieguen.
Necesitan riego diario y germinan rápido, en unos 10 días.
Soporta bien todos los climas pero es mejor cultivarla en climas templados y resguardarla del frío. En el hemisferio sur, la mejor época para sembrarlas son la primavera y el verano
Podremos cosecharlas a los 2-4 meses desde su siembra.
Las borrajas atraen a las abejas, así que se pueden utilizar para ese fin sembrándolas cerca de otros cultivos que precisen de ellas pero también se usan en la cocina y para fines medicinales.
Se asocia muy bien con nabos y tomates; es más, esta asociación las hace crecer mejor, es un abono natural y evita que aparezcan las odiadas malas hierbas.
Calabacín
Esta hortaliza necesita mucho sol ya que no soporta bien las bajas temperaturas, por eso es un buen momento plantarla en primavera y verano.
Debe sembrarse en semillero calefactado, colocando más de una semilla en cada agujero para que se polinice y coincidiendo con luna creciente.
La distancia entre plantas debe ser de 90 centímetros.
El calabacín atrae a las abejas, por lo que es muy bueno para proteger otros cultivos que se planten junto a él.
Germinarán a los 10 días y podremos cosecharlo rápidamente, sólo un mes o mes y medio después de haberlo plantado.
Es un cultivo que necesita mucha agua, sin encharcamientos, pero mucha agua. El mejor método para controlarlo sería riego por goteo.
Se puede plantar sin problemas cerca de acelgas, coles, judías verdes, lechugas, maíz y rábanos; en cambio no es aconsejable hacerlo cerca de calabazas, capuchinas, melones, pepinos, sandías y tomates.
Calabazas o Zapallos
Las calabazas deben plantarse de forma directa, en semillero y con luna creciente. Germinarán a los 18-20 días de plantarlas y, una vez alcancen una altura de unos 10 centímetros habrá que trasplantarlas, dejando como mínimo 1 metro de distancia entre cada una y en un lugar en el que les de mucha luz.
Es necesario regarlas de forma abundante y frecuente, según vayan apareciendo las primeras calabazas, necesitarán más agua pero, siempre, sin encharcamiento.
Se podrán cosechar aproximadamente a los seis meses de haberlas plantado, pero un buen truco para saber si ya están listas para recolectar, es clavar la uña en ellas y, si entra con facilidad, la pieza ya está madura.
Podemos sembrarlas junto a acelgas, col, judías verdes, lechuga, maíz y tomate, pero mejor evitar hacerlo junto a patatas y otras hortalizas con frutos.
Camomila o Manzanilla
Estas flores que crecen en muchos lugares de forma silvestre, deben plantarse mediante semillas, con luna creciente, de forma directa y evitando introducir las semillas demasiado profundamente (lo mejor, dos o tres veces la medida de la simiente) ya que, a mayor profundidad, seguramente no germinarán.
El suelo donde plantemos nuestras camomilas debe ser neutro, sin apelmazamiento y con un buen drenaje. También es importante que sea una zona soleada para que las plantas reciban mucha luz.
Hay que regar de forma regular, evitando encharcamientos y sabiendo que esta planta soporta mejor la falta de agua que el exceso.
La germinación será en unas 2 semanas aproximadamente.
Podemos asociar la manzanilla con brócoli, cebolla, coles, melón, salvia y trigo pero no con menta y pepino.
Cebollas
Este tubérculo, es imprescindible en las cocinas de todo el mundo y tiene su mejor momento de siembra a principios de primavera, pero si el lugar donde vives tiene un clima templado, es posible sembrarlas en septiembre.
Deben sembrarse en semillero, protegidas y con luna menguante.
Germinarán en 10 – 12 días.
Hasta que crezca el bulbo, necesitan riego abundante, pero después debe ser escaso.
Cuando midan unos 12 centímetros hay que trasplantarlas y respetar unos 10 centímetros entre unas y otras.
Si sembramos zanahorias y cebollas, los dos cultivos se protegerán mutuamente. Es la perfecta alianza. También los ajos protegen a las cebollas actuando contra las plagas.
Podremos cosecharlas en unos 3 meses.
Cilantro
Mejor si lo sembramos de forma directa y a unos 15 centímetros de distancia una planta de otra, haciéndolo coincidir su siembra con la luna menguante.
Germinará a los 10 días y necesitarán sol durante casi todo el día y, que la tierra en la que las plantemos esté bien removida, limpia de malas hierbas y tenga un pH ideal entre 6.2 y 8.
El cilantro quiere agua, pero no charcos, así que la forma ideal de riego sería por goteo pero, como no es normal tenerlo en casa, debemos asegurarnos de regar nuestro cilantro y mantener su suelo húmedo pero nunca encharcado.
El estiércol es un muy buen abono para el cilantro.
Igual que otras plantas como la albahaca, el perejil o la menta, una vez que esté listo (los tallos deben medir, aproximadamente 12-15 centímetros) podremos ir recolectándolo según lo necesitemos.
Es bueno saber que el cilantro puede plantarse cerca de prácticamente todas las plantas.
Coles
Debemos sembrar las coles en semillero, colocando dos o tres semillas por agujero y cubriéndolas bien con sustrato.
Si las regamos bien, manteniendo el sustrato húmedo durante el período de germinación, brotarán en unos pocos 15 días y, cuando midan unos 13 centímetros, habrá que trasplantarlas, idealmente a tierra alcalina, compacta, húmeda y rica, manteniendo una distancia entre plantas de 40 centímetros aproximadamente. Seguiremos regándolas de forma regular, sin encharcamiento.
Las coles se asocian favorablemente con muchísimas otras plantas; aquí una lista de ellas: acelgas, ajenjo, albahaca, alcachofas, alfalfa, apio, bardana, berenjena, calabaza, centeno, colinabo, espinacas, guisantes, lavanda, lechugas, manzanilla, menta, mostaza, nabo, patatas, pepinos, perejil, pimientos, puerros, rábanos, remolachas, romero, salvia, tomate y tomillo, aunque no deberíamos acercarlas a ajos, habas o judías porque no su asociación es desfavorable.
Espinacas
Hay que plantarlas de forma directa, a unos 25 centímetros de distancia de una semilla a otra y con luna creciente.
Al plantarlas en primavera (noviembre), debemos buscar un lugar en el que reciban sol directo; si fuera en verano, mejor en la sombra.
El suelo ideal para las espinacas debe ser arcilloso, que retenga la humedad y con abundante humus.
Para el riego, debemos tener en cuenta que las espinacas no soportan los encharcamientos, así que lo mejor es regarlas a diario, pero no demasiado tiempo.
Germinarán a los 12-15 días de plantarlas y cuando sus hojas hayan crecido, podremos recolectarlas dejando las del centro de la planta, para que sigan creciendo, y usando en nuestra cocina las de alrededor.
Podemos plantar espinacas cerca de muchos otros cultivos como berenjenas, brócoli, coles, fresas, habas, judías verdes o porotos, lechuga, nabo, patatas, rábanos y tomates.
Mejor evitar hacerlo junto a las acelgas y la remolacha.
Fresas o Frutillas
Las fresas (o también llamadas frutillas o fragarias) podremos sembrarlas en noviembre y si lo hacemos, por supuesto, con luna creciente en semillero y a una distancia de unos 20 centímetros entre plantas.
No es necesario que tengamos un especial cuidado con el suelo ya que se adaptan fácilmente a cualquier terreno aunque, eso sí, necesitan mucho sol por lo que debemos tener ese detalle en cuenta a la hora de elegir su ubicación.
Debemos esperar unos 20 días a que germinen y podremos empezar a cultivar frutillas o fresas unos 10 meses después de haberlas sembrado.
Con respecto al riego, durante los primeros 3 o 4 días hay que regarlas de forma abundante y después, lo haremos cada día, durante el mismo tiempo, hasta que las plantas germinen.
Se llevan bien con cultivos como albahaca, apio, cilantro, lavanda, melisa, romero y salvia pero es mejor alejarlas de berenjenas, caléndulas, coliflor, maíz, patatas y tomates.
Judías o Porotos
Es posible cultivarlas desde febrero a noviembre y su siembra debe realizarse de forma directa y en semillero o maceta, protegiéndolas del sol excesivo. Aconsejamos depositar unas 5 semillas a una profundidad de 1-2 centímetros.
Hay que regarlas a diario, pero evitando charcos y así, germinarán en unos 10 días.
Pueden trasplantarse cuando midan unos 5 o 6 centímetros de altura más o menos y la distancia entre plantas debe ser de 30 centímetros mínimo.
Podremos cosecharlas en unos 2 meses pues ya se habrán formado las vainas.
Las judías o porotos, pueden asociarse perfectamente con muchas otras plantas; acelgas, achicoria, apio, avena, berenjenas, calabacines, calabazas, caléndulas, espinacas, fresas, habas, maíz, menta, mostaza, nabos, patatas, pepinos, quinoa, remolacha, salvia, trigo y zanahoria.
También hay unas cuantas que no deben estar cerca como ajos, brócoli, cebollas, coles, espárragos, girasoles, guisantes, lechugas, puerros y tomates.
Lechugas
Las lechugas son hortalizas de hoja, con muchísimas propiedades y el elemento imprescindible de las ensaladas de prácticamente todo el mundo.
Debemos sembrarlas en semillero, con luna creciente y a una temperatura ideal inferior a los 30˚C para, así, evitar que adelante la floración.
Necesitan riego diario y abundante, pero como la mayoría de las plantas, sin encharcamiento.
Siguiendo las pautas indicadas, germinarán en una semana, aproximadamente y, cuando midan 5 centímetros de alto, debemos trasplantarlas, guardando una distancia entre unas y otras de 10 centímetros.
Podremos recolectar nuestras lechugas en 2 meses.
Las lechugas pueden plantarse cerca de muchísimas otras plantas como acelgas, ajos, brócoli, calabazas, cebollas, coles, espárragos, espinacas fresas, guisantes, habas, maíz, menta, nabos, pepinos, pimientos, puerros, rábanos, remolachas, tomates y zanahorias, entre otras, en cambio mejor no hacerlo cerca de apio, girasoles, judías y perejil.
Maíz
El maíz deberemos de sembrarlo de forma directa y en semillero. También, se debería hacer coincidir su siembra con la luna menguante.
Germinará aproximadamente una semana después de haberlo sembrado y, cuando mida unos 12 centímetros de alto, habrá que trasplantarlo y separar las plantas unos 20 centímetros unas de otras.
Las flores que nos dé el maíz, son muy buenas para preparar infusiones, así que, si puedes, coséchalas según vayan saliendo y úsalas en tu cocina.
Es necesario que el maíz reciba mucho sol, también agua (sin encharcar) y que el riego no sea con aspersor porque no le beneficia.
Podremos cosecharlo entre los 65 y 80 días después de haberlo plantado, pero para estar seguros, hay una técnica que no falla: pinchamos un grano y, si suelta un líquido lechoso, es que está listo para la cosecha ¡así de fácil!!!
Debemos evitar plantarlo cerca de apio, patatas o remolachas, pero sí se lleva bien con los calabacines, calabazas, guisantes, lentejas, melón, pepinos, tomate y sandía.
Melón
Lo mejor es sembrarlos en semillero calefactado, a unos 90 centímetros de distancia entre plantas y cuando haya luna creciente.
Necesita que lo reguemos al principio de forma abundante (cada 2-3 días) y luego, cuando se forma la planta, bajar la frecuencia de riego.
Tardará unos 12 días en germinar y podremos cosecharlo cuando hayan transcurrido unos dos o tres meses desde su plantación.
Los melones necesitan mucho sol, así que hay que tenerlo en cuenta a la hora de ubicar la zona en la que los cultivaremos.
La tierra debe tener un drenaje fácil y un pH ideal entre 6 y 7.
Se pueden plantar sin problemas con acelgas, cacahuetes, cebollas, coles, girasoles, lechugas, lentejas y maíz. No es bueno, en cambio que esté cerca de los pepinos.
Menta y hierbabuena
La menta, que debe plantarse con luna menguante y de forma directa, mediante esquejes de otra planta o bien por medio de semillas si lo deseamos.
Es una de esas plantas que, podremos ir recolectando cuando necesitemos sus hojas. Nos dará hasta 3 cosechas en un año y debemos tener en cuenta que necesita bastante humedad y suelo bien nutrido. Para mantener la humedad sin que el suelo se encharque, lo mejor es usar, si tenemos posibilidad, riego por goteo aunque, si la tenemos en una maceta, con medio vaso de agua al día, será más que suficiente.
Después de que los esquejes hayan estado en agua, dentro de un recipiente, hasta echar raíces, hay que trasplantar nuestra menta a una maceta, al jardín o al huerto, y plantarla, a una distancia de unos 15 centímetros de otras plantas, procurando que sea en sustrato y colocando dos guías a cada lado de la plantita.
Podremos comenzar a utilizar sus hojas unas tres semanas después de su plantación.
Se puede plantar cerca de brócoli, col, coliflor, guisantes, remolacha y tomates, pero debemos evitar que esté cerca de mas plantas de menta o hierbabuena y/o perejil.
Pepinos
Aconsejamos sembrar esta cucurbitácea en semillero, de forma directa y con luna menguante para acelerar su crecimiento.
Las semillas de pepino germinarán en unos 10 días y, al trasplantarlos, la distancia debe ser de 10 centímetros entre plantas. También deberíamos tener en cuenta que necesitan unas horas de sol al día y un buen riego, de unos minutos cada dos o tres días.
La tierra en la que los cultivemos debe estar suelta, limpia de malas hierbas y abonada con estiércol animal y humus de lombriz.
Tras la siembra, podremos cosecharlos en dos meses.
Podemos plantarlos, tranquilamente, cerca de muchas otras plantas como, acelgas, albahaca, ajos, apio, capuchinas, cebollas, coles, espinacas, girasoles, guisantes, lechugas, lentejas, nabos, orégano y rábanos, sin embargo, es mejor que no se mezclen con patatas, tomates o berenjenas.
Perejil
El perejil, en el huerto de casa, tenemos que sembrarlo preferiblemente, pregerminando sus semillas y trasplantándolas luego a una maceta que tenga, al menos 20 centímetros de ancho y otros 20 de alto, agujereada en su base, para que tenga un buen drenaje y, si es posible, con luna creciente.
Las matas de perejil necesitan una distancia de al menos 8 centímetros entre ellas.
Es una planta que precisa riego a diario, pero sin encharcar la tierra y también su ubicación en la casa, huerto o jardín, es importante porque necesita estar entre sol y sombra para crecer bien.
Germinará entre 20 a 30 días y podremos cosecharlo a demanda, cortando las hojas que necesitemos cada día para la cocina. Mejor, siempre, ir recolectando las hojas más viejas para que vaya creciendo bien y proporcionándonos nuevas.
Si lo plantamos en una maceta, podemos tenerla en la cocina y, directamente, coger lo que necesitemos para cada plato.
Podemos sembrarlo, sin problemas, junto a berenjenas, col, coles de Bruselas, espárragos, maíz, patatas, rábanos y tomates.
No es bueno asociarlo con apio, guisantes, lechuga, puerros y zanahorias.
Si la cosecha es abundante, lo mejor es ir cosechando y conservando, os mostramos en detalle como conservar el perejil en el vídeo de abajo.
Vídeo conservar perejil en el congelador
Si quieres ver un vídeo de como conservar perejil por método de la congelación no se pierdan nuestro vídeo en el canal de Youtube con todos los detalles. Además, recodad de suscribiros a nuestro canal:
Pimientos
Los pimientos necesitan mucha luz solar y deben plantarse con luna menguante, en semillero calefactado y, a la hora del trasplante, se deben proteger en invernaderos.
Germinarán en 3-6 días y el trasplante se debe hacer cuando el plantón mida unos 10 centímetros, con una distancia entre plantas de 20 centímetros y a una profundidad de unos 3 centímetros.
Un buen truco es plantar los pimientos en tierra donde antes haya habido guisantes.
Esta planta es exigente; necesita mucho sol, de 6 a 8 horas diarias, un suelo bien removido y abonado con humus de lombriz y compost. En cuestión de agua, dependerá del calor, pero buenas pautas son: con mucho calor nos podría reclamar riegos durante todos los días (sin encharcar), si no hay demasiado calor, regar cada 2 o 3 días.
El pimiento es un fruto que se asocia muy bien con muchas otras plantas como acelgas, ajos, albahaca, apio, brócoli, cebollas, col, coles de Bruselas, coliflor, espinacas, lechuga, puerros, rábanos y zanahorias.
Mejor no plantarlo cerca de berenjenas, guisantes, patatas, pepinos y tomates.
Puerros
Podemos sembrar esta planta, de la familia de las liliáceas, durante todo el año y podemos hacerlo con siembra directa o con un plantón. Sea como sea, hay que acordarse de plantar coincidiendo con la luna menguante.
Con los puerros no tenemos que preocuparnos por el calor o frío excesivos ya que son resistentes y el suelo en el que los plantemos debería ser fresco, rico en humus y suelto.
Aproximadamente, a los 15 días de su plantación, nuestros puerros germinarán y cuando midan más o menos 12 centímetros de altura, trasplantarlos respetando una distancia entre cada una de las plantas de 10 centímetros y a una profundidad de 10-12 centímetros.
La enfermedad que más puede afectar a los puerros es la conocida “mosca del puerro”, que podemos evitar si, cerca de los puerros, sembramos apio y zanahorias.
Podremos cosecharlos a las 5 o 6 semanas.
Como ya hemos dicho, los puerros se llevan bien con el apio y las zanahorias, además de muchas otras plantas como brócoli, cebolla, col, coles de Bruselas, fresas, guisantes, lechuga, pimientos, tomates… pero mejor no asociarlo con acelgas, alfalfa, altramuces, judías, perejil, rábanos y remolacha.
Rábanos
Podemos plantarlos durante todo el año y su cultivo es sencillo y rápido, sin embargo, cuando se siembran en otoño, crecen más que si lo hacemos en primavera o verano.
Hay que sembrarlos de forma directa y aprovechar para hacerlo, la luna menguante. También se debe tener en cuenta introducir en la tierra las semillas a una profundidad de unos 12-15 centímetros y dejando un espacio entre plantas de unos 5 centímetros como mínimo.
Los rábanos necesitan que su tierra esté húmeda, aunque no encharcada, constantemente, así que lo mejor es regarlos a diario.
Una vez plantados, germinarán entre 3 a 8 días y podremos recolectarlos a partir del mes de su siembra (compruebe su variedad).
Se pueden asociar a cultivos como apio, espinacas, guisantes, lechugas, perejil, tomate o zanahorias pero, mejor no asociarlo con ajo, calabacín, calabaza, cebolla, nabo, pepino y puerro.
Remolacha
La remolacha puede sembrarse durante todo el año y noviembre es una buena época debido a que, en los climas templados, todavía no hace demasiado frío.
La siembra más indicada sería directa y con luna menguante.
Ésta es una planta que no resiste bien el trasplante así que debemos evitarlo en lo posible.
La distancia mínima recomendable entre unas plantas y otras, sería de unos 10 centímetros.
Nuestras remolachas germinarán en un período de una semana a diez días, mientras hayamos mantenido el suelo húmedo, sin encharcarlo, al regarlas cada día.
Podremos cosechar nuestras remolachas en cuanto el bulbo sobresalga, lo que se producirá, aproximadamente a los tres o cuatro meses de haberlas sembrado.
Son aliadas en la plantación de ajos, apio, cebollas, escarolas, espinacas, lechugas y repollos, pero no deberían plantarse junto con plantas leguminosas, es decir, legumbres como altramuces, garbanzos, habas, lentejas, etc.
Sandías
Las sandías hay que plantarlas en semillero, de forma directa y con luna creciente.
El trasplante tendrá que hacerse en unos 12 días y habrá que distanciar los plantones entre sí más o menos, 1 metro.
Es importante, a la hora de cultivar sandías, que el sustrato tenga siempre humedad, pero que no haya encharcamiento.
El riego debe ser, al principio, diario e ir reduciéndolo su frecuencia para regar cada dos o tres días, después.
El sol es también un factor muy importante para que las sandías se desarrollen bien, así que tendremos que sembrarlas en un lugar donde reciban su luz todo lo posible.
El pH ideal de la tierra para cultivar ésta cucurbitácea estaría entre 6.5 y 7.
Podemos cultivar sandías, sin problemas con muchas otras plantas como acelgas, ajos, cebollas, coles, espinacas, guisantes, judías, lechugas, lentejas, maíz, orégano, puerros y rábanos. En cambio, no es bueno cultivarlas cerca de los pepinos, porque también ocupan bastante espacio.
Tomates
Se deben plantar con luna creciente y en semillero calefactado.
La planta germinará a los 5-10 días de su siembra y deberás trasplantarla cuando mida unos 10 centímetros de altura, aproximadamente y separar las plantas 40 centímetros de distancia (aunque depende de la variedad). Hay variedades que a partir de los 3 meses, ya podrás comenzar a recolectar tus propios tomates.
La tierra para los tomates debe estar bien arada y, lo mejor sería que drene bien.
El riego ideal, como en muchas otras hortalizas sería por goteo ya que el tomate necesita agua por un período de entre media y una hora cada 2 días (si hace mucho calor habrá que cambiar esta pauta) y con el goteo se puede controlar muy bien.
Hay que tener en cuenta que no se debe sembrar cerca de patatas y coles, pero si lo hacemos junto a ajos, brócoli, capuchinas, cebollas, lechugas, y/o zanahorias, no habrá problemas.
Zanahorias
Las zanahorias son tubérculos de crecimiento rápido y tan utilizados para todo tipo de comidas, pueden plantarse desde el mes de febrero hasta el de noviembre.
Las zanahorias tienen muchísimas propiedades y son un alimento completísimo.
La siembra debe hacerse de forma directa y con luna menguante.
Antes de plantar, eliminar piedras y hierbas del suelo y, seguidamente, introducir las semillas a unos 2 centímetros de profundidad y separadas unas de otras por 10 centímetros.
El lugar ideal de plantación sería entre sol y sombra y es importante saber que no debemos sembrarlas cerca de plantas de su misma familia (las umbelíferas) pero sí podemos hacerlo cerca de guisantes, lentejas, rábanos y tomates.
Las semillas de zanahoria germinarán aproximadamente 2 semanas después de su siembra.
Cuidados básicos en Noviembre en el huerto a tener en cuenta – Hemisferio Sur
Es importante tener en cuenta que en noviembre aumenta el calorcito y hay que intensificar los riegos, pero siempre teniendo en cuenta no encharcar el suelo y, sobre todo calibrar el agua y la luz que necesitan nuestras plantas puesto que la primavera puede traer días de lluvia intensa y otros de mucho sol.
Si las plantas sembradas en meses anteriores ya son grandes, lo mejor será trasplantarlas a maceteros para, así, controlar mejor su movilidad y poder colocarlas al sol, sol y sombra, etc., según lo necesiten.
Hay que aplicar fibra de coco y humus a la tierra para que esté bien nutrida y también colocar paja u hojas sobre ella para conservar la temperatura y humedad.
Una buena idea es vigilar mucho nuestro huerto ya que, ésta, es época de plagas. Es mucho mejor que prevengamos la aparición de enfermedades y plagas en nuestros cultivos a tener que luchar contra ellos si las plantas se infectan o enferman.
Vídeo de cómo hacer un huerto en macetas
Si te gusta hacer un huerto ecológico en macetas, te mostramos un vídeo en nuestro canal de Youtube (Recuerda suscribirte al canal y dar a la campanilla para recibir las notificaciones cuando subamos nuevos vídeos) y te enseñamos a preparar un macetohuerto o huerto en macetas.
Comprar semillas y productos para hacer tu huerto
Si quieres empezar a hacer tu huerto nuestra web de plantas y jardines les traemos varios productos para su compra online. Seleccionamos diferentes semillas, huertos y productos para el huerto: