Contenidos de la página
¿Qué sembrar en Octubre en el hemisferio norte en el huerto? Resumen
Cuando plantamos en nuestro huerto o terraza en octubre, en el hemisferio norte, debemos tener en cuenta que ya estamos en otoño y es imprescindible disminuir la frecuencia de riego de nuestros cultivos puesto que las temperaturas bajan y hay más lluvias.
Es un buen momento para plantar cultivos de otoño-invierno haciendo el cambio con los de verano que, ya han finalizado.
Debemos tener en cuenta que no hay que deshacerse de los restos vegetales de los cultivos puesto que, si no han sufrido plagas, podremos compostarlos y así, los nutrientes que han usado para sus ciclos de vida, serán devueltos a la tierra.
Octubre es el mejor momento para, previo a plantar, poner humus de lombrices y compost en la tierra y, también, aplicarlo a nuestros árboles frutales y plantas de hoja perenne, si es que los tenemos.
Qué sembrar en octubre
A continuación, algunas de las plantas (no todo) pero sí mucho de lo que se puede sembrar durante el mes de octubre en este hemisferio (Ordenado en orden alfabético):
Acelgas, Ajos, Apio, Borrajas, Canónigos, Cebolla, Cilantro, Escarola, Espinacas, Flores comestibles (Caléndulas, Capuchinas, Pensamientos), Guisantes, Habas, Judías verdes, Lechugas de invierno, Nabos, Perejil, Puerros, Rábanos, Remolacha, Rúcula, Zanahorias.
Cómo sembrar las plantas o semillas en el huerto en Octubre
Os detallamos cómo, cuándo, dónde y por qué se debe sembrar cada una de las anteriores plantas en el mes de octubre (siempre pensando en este artículo en el hemisferio Norte del planeta):
Acelgas
La siembra de las acelgas debe ser directa y realizarse con luna menguante. ya que, así conseguiremos que no se endurezcan y duren más tiempo. También hay que tener en cuenta, al plantarlas que, la distancia entre plantas debe ser de unos 30 centímetros y pondremos 3 o 4 semillas en cada hueco.
Se debe evitar sembrarlas durante los meses más fríos (dependiendo de dónde residas, serán distintos meses) y, aunque piden riego diario, hay que evitar encharcar el suelo así que, lo ideal, sería el riego por goteo.
Las acelgas germinarán en unos 10 días y es muy bueno saber que se pueden ir recolectando las hojas según necesitemos. Esto estimula, aún más, su crecimiento.
Las acelgas pueden sembrase con casi cualquier otro cultivo, aunque se alían, perfectamente con: judías verdes, nabos, rábanos y zanahorias,
Ajos
Los ajos deben sembrarse coincidiendo con luna menguante, de forma directa, con las puntas de los dientes hacia arriba para facilitar la salida de las hojas.
No se siembran semillas sino los dientes, es decir, los pequeños bulbos que forman la cabeza del ajo.
En esta época (otoño) se siembra el ajo blanco. En primavera será cuando se siembre el ajo morado.
La distancia entre cada planta ha de ser de unos 10 centímetros.
Una vez se hayan sembrado, germinarán a los 10-12 días.
El ajo recogido tendrá un gusto más picante, cuanto más frío sea el clima del lugar en el que se ha plantado.
Apio
El apio hay que sembrarlo en semillero o maceta y con luna menguante.
Lo mejor es sembrarlo en turba y a unos 3-5 centímetros de profundidad y poner un par de semillas para asegurarnos de que, al menos una, germine.
Exige luz y agua así que hay que mantener el suelo húmedo, sin encharcarlo y colocar la maceta o semillero en un lugar donde reciba luz del sol o luz artificial.
Germinará a los 20 días y, cuando mida unos 15 centímetros, hay que trasplantarlo, pero sin olvidar que no hay que hacerlo si fuera hace demasiado frio.
La distancia entre plantas debe ser de unos 30 centímetros y, cuando los tallos hayan crecido unos 20 centímetros, ya se podrán cosechar.
El apio se puede recolectar a demanda
Es importante saber que el apio no se lleva bien con el eneldo y el maíz, pero por el contrario se asocia muy bien con: ajo, brócoli, cebollino, coles, espinacas, judías verdes, repollo y tomates.
Borrajas
Las borrajas atraen las abejas, así que se pueden utilizar para este fin sembrándolas cerca de otros cultivos que precisen de ellas.
Su siembra es directa y con luna menguante, a unos 10 centímetros una planta de otra.
Necesitan riego diario y germinarán en unos 10 días.
Podremos cosecharlas a los 2-4 meses desde su siembra.
Canónigos
Son, para gusto de muchos, un bocado exquisito como ensalada. Su siembra es fácil y debe ser directa, en la sombra, con luna creciente y a una distancia de 10 centímetros entre plantas. ¡Ah! Y sin olvidar que debemos sumergir en agua las semillas durante un día entero, 24 horas, para facilitar el germinado.
Se puede sembrar en septiembre, pero lo mejor es al inicio del mes.
Necesita agua abundante, pero hay que tener en cuenta que no debe encharcarse el suelo.
Germinarán en unos 5– 10 días.
Podremos comenzar a cosecharlos en 3 meses.
Cebollas
Este tubérculo, imprescindible en toda cocina, tiene su mejor momento de siembra a principios de primavera, pero si el lugar donde vives tiene un clima templado, es posible sembrarlas en septiembre.
Deben sembrarse en semillero, protegidas y con luna menguante.
Germinarán en 10 – 12 días.
Hasta que crezca el bulbo, necesitan riego abundante, pero después debe ser escaso.
Cuando midan unos 12 centímetros hay que trasplantarlas y respetar unos 10 centímetros entre unas y otras.
Si sembramos zanahorias y cebollas, los dos cultivos se protegerán mutuamente. Es la perfecta alianza. También los ajos protegen a las cebollas actuando contra las plagas.
Podremos cosecharlas en unos 3 meses.
Escarola
Se puede plantar durante todo el año, y la siembra ha de ser directa, con luna menguante y protegida.
Si nos cercioramos de que nos les falte humedad, su sabor será mejor así que el riego debe ser diario, abundante y mantenido hasta la aparición de las primeras hojas. Después, hay que asegurarse de regar la unión entre tallo y tierra para evitar que se pudra.
Germinarán en unos 7 – 8 días y habrá que trasplantarlas cuando midan unos 10 centímetros de altura y a una distancia entre plantas de 15 centímetros.
Cosecharemos en unos 4 meses.
Espinacas
También pueden, como otras hortalizas, sembrarse durante todo el año, pero su mejor momento es el otoño porque soporta muy bien el frío.
Tenemos que sembrarlas directamente y con luna creciente.
Necesitan sombra o semisombra, con sol directo poquitas horas y que no se superen los 30˚C para no adelantar demasiado la floración.
La distancia entre cada planta debe ser de unos 8 centímetros al menos.
Riego diario, sin encharcar, pero evitando que se seque la tierra.
Germinarán en unos 12 días.
Se podrán recolectar las hojas, de forma escalonada y a demanda, desde los 2-3 meses de su germinación.
Flores comestibles
Caléndulas
Las caléndulas son flores muy beneficiosas para la salud ya que se dice que refuerzan nuestro sistema inmunológico.
Se siembran de forma directa y con luna creciente y hay que tener en cuenta, si la plantamos en macetero, que éste debe ser profundo porque la caléndula tiene unas largas raíces.
Necesitan sol, pero aguanta bien la semisombra y, también puede con el frío, a no ser que sea mayor de menos 3 grados bajo cero.
Hay que evitar el encharcamiento, drenando bien el suelo.
Son plantas con multitud de semillas así que es muy probable que, al año siguiente de haberlas plantado, nazcan más en el lugar donde pusiste las primeras.
Capuchinas
Esta flor comestible y beneficiosa para el huerto, atrae a las abejas y tiene propiedades medicinales.
Con la capuchina se hace té, se utiliza en ensaladas y aporta vitamina C y betacaroteno.
Siembra directa con luna creciente, si es en otoño, como en este caso, puede sembrarse tanto en plántulas como en semillas.
Si la sembramos en el exterior, debe tener un espacio entre unas y otras de unos 15 centímetros, si lo hacemos en macetas, ha de ser en turba e individualmente (una semilla por macetero.)
Germinarán en un período de 8 a 10 días
El riego debe ser de una vez por semana. Mucha agua es mala para estas flores.
Si las plantamos con lechugas, pepinos y/o tomates, la asociación es estupenda para esos cultivos porque desviarán, hacia ellas, las plagas.
Pensamientos
Igual que caléndulas y capuchinas, los pensamientos crecen mejor si se siembran aprovechando la luna creciente.
Los pensamientos son plantas o que aguantan muy bien el frio y con floración larga, por lo que las veremos muchas veces dando un toque de color a los jardines en invierno.
Es una flor que contiene mucha vitamina E y también taninos.
Aunque necesita bastante agua para crecer, no debemos olvidar que el suelo no tiene que encharcarse.
Guisantes
Los guisantes, además de ser sabrosos y un complemento perfecto para muchos platos de nuestra cocina, son beneficiosos para la tierra en la que se cultivan ya que, como desprenden nitrógeno en ella, potencian el siguiente cultivo.
Pueden cultivarse durante todo el año, excepto julio y agosto, por el calor. Septiembre es un mes óptimo para sembrarlos.
La siembra es directa y con luna creciente y recibiendo luz solar. La distancia entre matas debe ser de unos 30 centímetros.
Necesitan riego, pero sin encharcamiento. La mejor forma sería por goteo.
Germinarán a los 15 días de haberlos plantado y podremos cosecharlos al mes o mes y medio de hacerlo.
Habas
Estas semillas, clasificadas como legumbres deben sembrarse, preferentemente, a finales de otoño, pero en climas templados se puede, muy bien, hacerlo al inicio, es decir, en septiembre.
La siembra de las habas ha de ser protegida, en semillero a unos 5-6 centímetros de profundidad y con la parte negra hacia el suelo.
Germinará en unos 15 días, más o menos.
Cuando la planta mida 12 centímetros, hay que trasplantarla guardando una distancia entre una y otra de 30 centímetros.
Necesita suelo húmedo, pero sin encharcamiento. Lo mejor sería, si no llueve, cada 2-3 días. Si hay lluvia, habrá que dilatar más el riego.
Las habas se llevan muy bien con las espinacas, las lechugas, las demás legumbres, las patatas y el romero, pero no deben sembrarse cerca de ajos, aloe vera, cebollas, espárragos o puerros.
Judías verdes
Es posible cultivarlas desde febrero a octubre y su siembra debe realizarse de forma directa y en semillero o maceta, protegiéndolas del sol excesivo. Aconsejamos depositar unas 5 semillas a una profundidad de 1-2 centímetros.
Hay que regarlas a diario, pero evitando charcos y germinarán en unos 10 días.
Pueden trasplantarse cuando midan unos 5 centímetros de altura más o menos y la distancia entre plantas debe ser de 30 centímetros mínimo.
Podremos cosecharlas en unos 2 meses pues ya se habrán formado las vainas.
Lechugas de invierno
Son hortalizas de hoja, con muchísimas propiedades y el elemento imprescindible de las ensaladas.
Debemos sembrarlas en semillero, con luna creciente y entre sol y sombra. Sería ideal que la temperatura no supere los 30˚C para no adelantar la floración.
Necesitan riego diario y abundante.
Germinarán en una semanas.
Hay que trasplantarlas cuando midan 5 centímetros, guardando una distancia entre unas y otras de 10 centímetros.
Podremos recolectar nuestras lechugas en 2 meses.
Nabos
Los nabos son de cultivo fácil, que necesita luz del sol, pero no demasiado directa.
Su siembra es directa, con luna menguante y tierra humedecida antes de sembrar. El lugar ideal sería fresco y con sombra.
Necesita riego a diario, idealmente por goteo y, si llueve, habrá que regularlo.
Las plantas necesitan una distancia, unas a otras de 15 centímetros.
Germinará a los 7-8 días de haberlo plantado.
Podremos cosechar nuestros nabos en unos 3 meses.
Perejil
El perejil tenemos que sembrarlo de forma directa y con luna menguante.
Las matas necesitan una distancia de al menos 8 centímetros.
Precisa riego a diario o casi a diario.
Germinará en aproximadamente 20 días y podemos cosecharlo a demanda, cortando las hojas que necesitemos cada día para la cocina.
En Plantas y Jardines les queremos traer un vídeo de cómo conservar el perejil, para así poder tener en casa durante todo el año. Desde aquí pueden ver el vídeo:
Puerros
Podemos sembrarlo durante todo el año. Con ellos no tenemos que preocuparnos del calor o frío excesivos ya que es resistente.
La siembra ha de ser directa y con luna menguante.
Germinará en 15 días y hay que trasplantarlo cuando mida 12 centímetros de alto, a una distancia entre plantas de 10 centímetros.
Podremos cosecharlos a las 5 o 6 semanas.
Rábanos
Podemos plantarlos durante todo el año y su cultivo es sencillo y rápido.
Hay que plantarlos de forma directa y con luna menguante.
La distancia entre unos y otros debe ser de 5 centímetros.
Necesitan tierra húmeda, que no encharcada, constantemente. Se aconseja su riego diario.
Germinarán en 6-8 días y podremos recolectarlos a partir del mes de su siembra.
Remolacha
La remolacha puede sembrarse durante todo el año y septiembre es una buena época debido a lo templado de su clima.
La siembra es directa y con luna menguante.
Ésta es una planta que no resiste bien el trasplante así que debemos evitarlo en lo posible.
La distancia de plantado entre unas y otras ha de ser de 10 centímetros.
Su germinación será en 7-10 días.
Necesita riego abundante para mantener el suelo húmedo.
Podremos cosecharlas en cuanto el bulbo sobresalga, aproximadamente a los 3 – 4 meses de haberlas sembrado.
Son aliadas en la plantación de ajos, apio, cebollas, escarolas, espinacas, lechugas y repollos, pero no deberían plantarse junto con plantas leguminosas.
Rúcula
Puede plantarse durante todo el año. Idealmente en un lugar en el que reciba luz solar.
Hay que sembrarla primero en maceta, protegida y con luna menguante.
Germinará a los 14-15 días.
Cuando la planta mida unos 5 centímetros hay que trasplantarla y dejar entre ellas una distancia de 15 a 20 centímetros.
Necesita riego, preferiblemente por goteo y debemos controlar las lluvias para no mojarlo demasiado.
Podemos sembrarla cerca de berenjenas, pimientos y tomates, pero no debemos hacerlos cerca de las coles, los nabos y rábanos.
Zanahorias
Estos tubérculos, de crecimiento rápido y tan utilizados para todo tipo de comidas, pueden plantarse desde el mes de febrero hasta el de noviembre.
Las zanahorias tienen muchísimas propiedades y son un alimento completísimo.
La siembra debe hacerse de forma directa y con luna menguante.
Antes de plantar, eliminar piedras y hierbas del suelo y, seguidamente, introducir las semillas a unos 2 centímetros de profundidad y separadas unas de otras por 10 centímetros.
El lugar ideal de plantación sería entre sol y sombra y es importante saber que no debemos sembrarlas cerca de plantas de su misma familia (las umbelíferas) pero sí podemos hacerlo cerca de guisantes, lentejas, rábanos y tomates.
Germinarán a los 15 días.
Necesitan riego frecuente, aproximadamente unas dos veces por semana y podremos recolectarlas unos 4 meses después de su siembra.
Cuidados básicos en Octubre en el huerto a tener en cuenta
En octubre hay que bajar la frecuencia en el riego de nuestras plantas, incluso aquellas que demandan mucha agua, porque debemos tener en cuenta las lluvias y evitar el encharcamiento de los cultivos. Deberemos de tener en cuenta saber el tiempo atmosférico que vamos a tener.
Debemos seguir cuidando de nuestro jardín, huerta o macetas a diario para que las plantas no enfermen o estropeen.
Octubre es perfecto para aplicar a la tierra humus de lombrices y también compost para prepararla antes de sembrar.
Es un buen momento para recolectar las semillas de nuestros cultivos de verano y debemos preparar los jardines y huertos de forma que la fauna beneficiosa pueda acomodarse en ellos.
Vídeo como hacer tu propio huerto en maceta
Si no dispone de mucho espacio o huerta, pero no quieres renunciar a cultivar tus propias hierbas o verduras, en Plantas y Jardines le recomendamos este video de nuestro canal oficial de Youtube (pulsar play para ver) y no se olviden de dar like y suscribirse a nuestro canal:
Comprar semillas u otros productos para el huerto en Octubre
Como cada final de artículo, en Plantas y Jardines les traemos varios productos para su compra relacionados con el artículo en cuestión. En este, os traemos varios productos para su compra para cultivar en el huerto en Octubre: