Saltar al contenido

Baobab o árbol botella

¿Te preguntas qué es un baobab, has escuchado hablar alguna vez de él?, puede que lo hayas visto en alguna película que se basara en África, o Madagascar, y ni siquiera lo hayas notado.

Sigue leyendo para que sepas por qué este árbol es tan importante para la historia, y cómo ha servido para la población a lo largo de la historia.

¿Sabes qué es un baobab?

Para quienes no lo sepan aún, el baobab es un árbol que posee proporciones gigantescas, este está comprendido por flores efímeras y frutos carnosos que poseen formas diferentes. Los mismos también cuentan con una cáscara peluda. Se distinguen de cualquier otro tipo de árbol por parecer estar plantado al revés.

De ahí a que se le conozca también como el “árbol plantad al revés” o “árbol botella”. Pertenece a la familia de las bombacáceas, por lo que es un árbol tropical. Su familia está compuesta por un total de 150 especies conocidas, y casi todos son propios de las regiones tropicales, que poseen frutos que tienden a tener un gran tamaño.

No es muy común que se vea cuando estás caminando por el bosque, a menos que te encuentres dando un paseo por Madagascar, África o Australia. Estos son los lugares donde su crecimiento se da de forma espontánea.

Por parte de los africanos al baobab también se le conoce como “árbol mágico”. Otros nombres que lo identifican el de “árbol de la vida” y “árbol farmacia”. En cuanto a la proveniencia de su nombre oficial, este se cree que deriva del árabe para “fruto de las muchas semillas”, que es “Bu-Hibab”.

El baobab era un árbol que se respetó por mucho tiempo por parte de los pueblos africanos. El carácter sagrado de este árbol era tan fuerte que sólo se le permitía al sabio de las tribus el poder escalar sus ramas para poder conseguir sus frutos y tomar sus hojas.

Características del baobab:

Entre las principales características del baobab se tiene a su forma, el mismo posee una similitud a la de una botella, es algo irregular, y se aprecia conformado por muchos nudos. La altura que este puede alcanzar está entre los 5 metros y los 30 metros.

Estamos hablando de un árbol de tronco masivo, el diámetro de este supera cómodamente los 11 metros. En cuanto a su corteza, tiende a ser lisa y la madera es fibrosa, el contenido de agua en esta es muy poco. Pero no dejes que estos factores te engañen.

Las hojas del baobab sólo brotarán cuando se esté en épocas de lluvia, en el hemisferio sur ocurrirá esto durante el verano, y en el hemisferio norte pasará en tiempos de invierno. Cuando se trata de un ejemplar adulto, estas tendrán de 5 a 11 folios, con bordes enteros.

Si nos fijamos en los árboles más jóvenes las hojas de estos serán un poco más simples, las mismas comienzan a lobular poco a poco. En cuanto a sus flores, estas son hermafroditas, actinomorfas, y pueden alcanzar los 10 centímetros. Las mismas están comprendidas por pétalos de un delicado blanco.

Otra de las características de los baobabs es que, sin importar de cuál especie se trate, el fruto se dará cuando la estación seca ha finalizado. En algunos casos este proceso también empieza dando inicios a la estación húmeda. Su fruto es una baya seca. También puede ser una gruesa cápsula que se asemeja a un melón alargado.

Las semillas de los baobabs son numerosas, estas tienen la forma de un riñón. Hay una pulpa de color crema que se encarga de envolverlas, la textura de esta puede cambiar entre un estado terroso y uno esponjoso según la edad, y la especie del fruto. Las mismas tienen una vida útil de unos 5 años.

Durante la etapa de la madurez es que se puede apreciar la forma de botella de un baobab, que llega cuando cumplen los 200 años en adelante. Si se tienen buenas condiciones, es decir, suelo arenoso, clima templado, y lluvias entre 300 y 500 mm, estos árboles pueden pasar los 1000 años de edad. Algunos se conocen por tener 5000 años.

Propiedades médicas del baobab:

El baobab ya era conocido por los antiguos egipcios, esto se ha podido comprobar por algunas imágenes que se han descubierto cerca de las tumbas de Aswan, creadas unos 2.500 años antes de Cristo. Se cree que los mismos se utilizaban por su actividad antiinflamatoria y antipirética.

De igual manera, la pulpa del baobab también cuenta con múltiples beneficios para los seres humanos. Se ha empleado por años dentro de la alimentación rural africana, que ayuda dentro de la preparación de salsas, aliños, y también bebidas para refrescar y energetizar a la población.

Otro uso que se le da a la pulpa que se crea a partir de este magnífico árbol es la del consumo espontáneo, lo que quiere decir que las personas la comen como si de una apetitosa golosina se tratase.

Otras partes del baobab que les ofrece beneficios alimenticios a las personas son las hojas y las semillas del árbol. Se pueden tomar sus hojas secas y trituradas, ya que las mismas tienen un gran contenido de calcio y vitamina C. Las usan a menudo para ligar el couscous.

En cuanto a los brotes tiernos, y a sus raíces, se pueden comer como si de espárragos se tratase. En cuanto a sus semillas tostadas, para algunos estas suelen ser una gran alternativa para reemplazar el café en lo absoluto.

Si estás interesado en las propiedades de los Baobab, sus productos son muy consumidos, te recomendamos nuestros 3 mejores:

¡Si ves un baobab, respétalo!

Con el simple hecho de que un árbol pueda vivir más años de los que llevamos contando en la tierra hace que muchas personas quieran irrespetarlo. Como, por ejemplo, grabando sus nombres en el tronco para que perdure por miles de años tallado en él.

¡No lo hagas!, respetemos a la naturaleza y aprendamos a respetarla para que la misma pueda seguirnos regalando ejemplares tan impresionantes que hacen que valga la pena un viaje hacia el otro extremo del mundo sólo para sentir que estás presenciando un pedazo de historia espontánea. ¡Ya sabes!