Los jardines son una parte esencial de nuestra vida, poder tener un pequeño espacio en el que estar en contacto con la naturaleza sin salir de nuestro hogar es una de las mejores sensaciones que podemos tener y el sueño de muchas personas.
Hay diferentes tipos de jardines, todos con alguna intención u otra, sin embargo, uno de los más llamativos son los jardines orientales.
Este tipo de jardín son conocidos por la armonía que transmiten, ya que el feng shui está presente en estos.
Seguramente cuando piensas en jardines orientales te imaginas inmediatamente un jardín japonés, y vale, no está tan lejos de su significado.
Pero para que conozcas un poco más, aquí te contaremos todos acerca de los jardines orientales y específicamente…
¿Qué son los Jardines orientales?:
Se le llaman jardines orientales a todos los jardines que están inspirados en la cultura oriental, es decir, del continente asiático.
Los estilos de jardines orientales más influyentes son los jardines japoneses y chinos, esto claro, se debe a que son culturas milenarias que han mantenido y expandido sus tradiciones a lo largo de los años.
Ahora que conocemos un poco más sobre lo que es un jardín oriental, viene bien aprender un poco de su historia.
¿Quieres decorar tu jardín o terraza como los jardines orientales? Plantas y jardines les recomienda estos 6 productos para nuestro jardín:
Breve historia de los jardines orientales:
Los jardines orientales tienen su origen hace aproximadamente tres mil años, en los palacios de las dinastías chinas y personas importantes, los cuales recreaban escenarios naturales en espacios más pequeños, siempre haciéndolos parecer lo más naturales posibles y agregando elementos como puentes o edificios sin intervenir en la forma de las superficies.
Luego en los años 500 después de Cristo se comienzan a crear algunos jardines en Japón, todos ellos inspirados completamente por los jardines chinos, sin embargo, agregando elementos que luego diferenciaría completamente a los estilos de jardines orientales.
De esta forma, los japoneses pasaban a tener su propio estilo de jardinería, orientada también a la armonía y el rollo espiritual, pero teniendo algunas vertientes, como el hecho de inspirarse de las costas y agregando diseño a sus jardines, también siendo más minimalistas con los elementos y en como se aprecian desde las piedras hasta los arbustos dejando claro que el espacio natural es completamente modificado por el hombre.
Sin embargo, a pesar de que las diferencias son grandes a veces los jardines orientales pueden parecer a simple vista pueden jardines japoneses, por ello, aquí te mostraremos algunas de sus principales diferencias.
Principales escuelas de Jardines orientales y sus diferencias:
Cuando hablamos de jardines orientales hacemos referencia a dos grandes exponentes: los jardines chinos y los japoneses, este último siendo fuertemente influenciado por el estilo de jardín chino, pero tomando elementos propios que les hacen únicos.
Por lo que si quieres saber reconocer las diferencia entre los jardines orientales chinos y japoneses aquí te las mostramos:
- Tamaño: Una de las principales diferencias entre los jardines orientales chinos y japoneses, es su tamaño, los primeros son amplios, mientras que los jardines japoneses son más reducidos.
- Plantas: Las plantas de China no son las mismas que las de Japón, por ello este es un punto que separa completamente estas dos escuelas de la jardinería, además los chinos son más de arboles, magnolias y bambú, mientras que los japoneses a pesar de tener árboles como el arce o cerezos se distinguen por darle forma a los arbustos que siembran en sus jardines, haciendo de estos un punto focal.
- Objetos y estructuras: Los objetos que se encuentran en los jardines orientales dependiendo de su país de origen son completamente diferentes, como las pagodas, estatuas, puentes y linternas, por ejemplo:
En los jardines chinos se pueden encontrar estatuas de animales mitológicos como el dragón, pagodas y grandes salones tradicionales para hacer reuniones.
Mientras que en los jardines orientales de origen japonés se pueden apreciar linternas de piedra, fuentes de bambú, puentes en zigzag y grandes piedras decorativas.
- Disposición de los elementos: Estos tipos de jardines orientales son diferentes, ya que el estilo de jardín chino busca introducir los elementos de forma que parezcan naturales, mientras que el estilo japonés se inclina por darle forma simétrica y minimalista, intentando sacar la mayor belleza de los elementos que conforman el jardín.
Tipos de jardines orientales
Algo que tienen en común los jardines orientales sin importar el país, es que están enfocados a la relajación, la armonía, la calma y la meditación, un lugar en el que podemos encontrarnos con nosotros mismos al ponernos en contacto con la naturaleza.
Sin embargo, existen diferentes tipos de jardines orientales, los cuales están enfocados a realizar diferentes actividades, como:
- Jardines de Paseo
- Jardines de té
- Jardines Zen
- Jardines del paraíso
- Jardines privados
- Jardín secos o rocas
- Jardín de estanque
Consejos para hacer un Jardín oriental:
A continuación te mostramos algunos puntos importantes que debes tener en cuenta para hacer un buen jardín oriental en casa.
- Elige el estilo, algo que hay que tener en cuenta a la hora de de hacer un jardín oriental en casa es elegir el estilo que queremos, podemos enfocarnos en un estilo chino o japonés, y desde allí tomar decisiones importantes con respecto a los demás elementos.
- Mira el espacio que tienes en casa, esto es un punto importante para hacer un jardín, ya que puede definir la forma de este y por supuesto, el tamaño.
- Ten en cuenta el presupuesto, los jardines orientales dependiente del estilo que elijas llevará más o menos elementos, como estanques, puentes, rocas, lámparas o estatuas, por lo que debes saber que se adapta mejor a tu bolsillo.
- Ubica bien los elementos, para hacer un buen jardín oriental debes conocer un poco del Feng Shui, básicamente, para darle más armonía a los elementos que estén dentro de este.
- Agrega alguna fuente de agua, si no quieres un jardín seco, algo que queda muy bien son las fuentes de agua, ya sea un estanque, una pequeña canal por donde circule el agua o una fuente de bambú, lo cual le da un toque especial a tu jardín.
- Elige bien las plantas, si quieres un jardín oriental debes saber que plantas agregar para ser fieles al país del cual elijas hacer un jardín. Si no puedes encontrar plantas en tu ciudad, siempre puedes adaptar alguna que se vea bien, y claro, el bambú no puede faltar.