Contenidos de la página
¿Qué sembrar en Agosto en el hemisferio norte en el huerto? Resumen
Ha llegado el mes de agosto y para todos los que nos encontramos en el hemisferio norte es una excelente época de siembra porque estamos en pleno verano por lo que, sol y calor, estimulan el crecimiento de las plantas y, también, hay muchas plantas que fueron plantadas con anterioridad y tenemos que cosechar ahora.
El verano en este hemisferio es tiempo de recolección de cultivos como los melones, la sandía, las calabazas, etc., y vamos a daros unas pautas para sembrar algunas plantas durante este mes y crezcan sanas, sabrosas y fuertes para disfrutar de su sabor una vez recolectadas.
¿Qué sembrar en agosto en el huerto?
A continuación, no todo, pero sí mucho de lo que se puede sembrar durante el mes de agosto en este hemisferio:
Acelgas, Achicoria, Azafrán, Borrajas, Brócoli, Canónigos, Capuchina, Cebollas, Col, Coliflor, Escarolas, Espinacas, Fresas, Judías Verdes, Lechugas, Maíz, Nabos, Patatas, Perejil, Puerros, Rábanos, Remolacha y Zanahorias.
Cómo sembrar las plantas en el huerto
Os detallamos cómo, cuándo, dónde y por qué se debe sembrar cada una de las plantas, frutas o verduras que os hemos mencionado arriba para que decidan cual de ellas eligen para su huerto, jardín o terraza.
Acelgas
Se deberá hacer siembra directa con la luna creciente, dentro de lo posible. las acelgas las podremos cultivar casi durante todo el año, en lo posible deberemos de evitar los meses más fríos del invierno (en caso de que aun queramos, deberemos de hacer semilleros en el interior del hogar), el riego se deberá de hacer a diario, y preferiblemente por goteo para poder ahorrar agua.
Las semillas germinarán una o dos semanas después de su siembra, y deberemos de respetar unos 30 cms entre cada planta, por lo que deberemos de ir haciendo un aclareo, en caso de que sea necesario.
Se pueden ir recolectando directamente las hojas que vayamos necesitando.
Achicoria:
Se hace siembra directa con luna menguante siempre que sea posible.
Las semillas germinarán pasados unos 10 días, necesita riego casi a diario en los meses más calurosos del verano.
Deberemos de mantener el suelo húmedo y abonado para el correcto crecimiento de las plantas, además deberemos de mantener una distancia de unos 20 cms entre plantas.
Azafrán
Se deberá de hacer siembra directa si es posible en luna menguante. El riego deberá de ser poco frecuente (simplemente que esté algo húmedo), y evitar los encharcamientos en la tierra.
Las semillas germinarán aproximadamente unos 3 meses después de su siembra.
La distancia entra las flores de azafrán será de unos 10 cms, cada una.
Borraja
La borraja es una planta que atrae a las abejas, así que se puede utilizar para este fin sembrándola cerca de otros cultivos que precisen de ellas. por lo que puede ser una plantita muy beneficionsa.
Se deberá de hacer en siembra directa y con luna menguante.
Las semillas germinarán entre 1 a 2 semanas más tarde de su siembra, el riego será diario o casi diario. No deberemos de dejar que se seque la tierra y también deberemos de evitar los encharcamientos en la tierra.
Deberemos de mantener una distancia de 10 centímetros y podremos cosechar después de 2 a 4 meses desde su siembra.
Brócoli
Es conveniente recalzar las plantas de brócoli para que no se caigan, deberemos de sembrar con luna menguante dentro de lo posible, en semillero y semisombra.
Las semillas germinarán pasados 5 días, hasta los 12 días, aproximadamente. Deberemos de proteger de las altas temperaturas o temperaturas superiores a 30 grados.
Deberemos de tener un riego casi diario, y la distancia entre cada planta será de unos 50 centímetros.
Deberemos de trasplantarlas en su lugar definitivo cuando nuestra planta de brócoli mida unos 15 cms.
Canónigos
Se deberá de hacer en siembra directa, en la sombra y con luna creciente.
Deberemos de tener riego diario y abundante (sin encharcar.)
Podremos cosecharlos pasados unos 3 meses de su plantación.
Capuchina
La capuchina es una flor comestible y beneficiosa para el huerto, atrae a las abejas y tiene propiedades medicinales.
Se deberá de hacer una siembra directa con luna creciente si es posible.
Deberemos de regar de forma frecuente durante los meses más cálidos y reducir el riego una vez pasen los meses más intensos de calor.
Cebollas
Las cebollas son un tubérculo imprescindible en toda cocina, agradecerá el sol del verano, pero tardará un poco en estar listo para su recolección:
Se deberá hacer la siembra en semillero, protegido y con luna menguante si es posible.
Germinarán pasados unos 10 o 12 días, trasplantar una vez tengan unos 12 cms y deberemos de tener una distancia de unos 10 cms entre plantas.
El riego debe de ser abundante hasta que crece el bulbo; después escaso.
Podremos cosechar pasados entre 3 a 5 meses de sembrarlas.
Col
Las coles que plantemos en agosto, las recogeremos en primavera. Si el clima es fresco podemos plantarlas al iniciarse el mes y, si es caluroso, podemos hacerlo para el final.
La siembra se deberá hacer dentro de lo posible en semillero, protegido y con luna menguante.
Deberemos de sembrar al sol o medio sombra.
El riego debe de ser diario y abundante, la tierra debe de estar muy húmeda.
Deberemos de trasplantar uando midan entre 12 a 15 cms.
La cosecha de las coles se podrán hacer entre 5 a 7 meses después de su siembra (dependerá de la variedad)
Coliflor
Es muy bueno plantarlas en agosto porque, cuando germinan, es mejor evitar tanto el calor como el frío en exceso.
Deberemos de sembrar en semillero, protegidas y con luna menguante a ser posible.
Para el buen crecimiento y desarrollo de la coliflor deberemos de regar diariamente, mejor por goteo y mantener la tierra constantemente húmeda, pero sin mojar las hojas para evitar que puedan pudrirse.
Las semillas germinarán en unos 15 días después de su siembra. Las deberemos de trasplantar a su lugar definitivo cuando midan unos 15 cms y la distancia entre cada coliflor deberá de ser de unos 60 cms.
Podremos recolecar nuestras coliflores pasados unos 5 o 6 meses después de su siembra.
Escarola
La escarola se puede plantar durante todo el año, aunque, si la sembramos en el mes de agosto, la tendremos lista en otoño. Si nos cercioramos de que nos les falte humedad, su sabor será mejor.
Podremos hacer siembra directa con luna menguante (a ser posible) y protegida.
El riego abundante y diario hasta la aparición de sus primeras hojas. Luego, hay que ser cuidadosos de no mojarlas pues lo que se debe regar es la unión de tallo y tierra de la escarola.
Deberemos de sembrar en hileras de 15 centímetros de distancia entre cada una.
Si hacemos un semillero deberemos de trasplantar las plántulas cuando estas midan aproximadamente 10 centímetros de alto.
La cosecha se podrá recolectar pasados 4 meses.
Espinacas
También pueden, como otras hortalizas, sembrarse durante todo el año, aunque suele hacerse en otoño, pero podemos plantar en agosto una variedad resistente al calor para que así, no madure demasiado pronto. Las espinacas también soportan bien el frío.
Podremos sembrar directamente en su lugar definitivo y con luna creciente.
Deberemos cultivarla en zona de sombra o semisombra, con sol directo poquitas horas y que no se superen los 30˚C para no adelantar demasiado la floración.
El riego deberá de ser diario, especialmente en los meses más calurosos, sin encharcar, pero evitando que se seque la tierra.
Las semillas de las espinacas germinará entre 1 a 2 semanas después de su siembra.
La separación entre cada planta debe ser de 8 centímetros a 10 cms.
Podremos empezar a recolectar las hojas, de forma escalonada desde los 2-3 meses.
Fresas
En verano, si sembramos fresas, lo mejor es hacerlo de variedades resistentes al calor del verano (consultar variedades)
Deberemos de sembrar con luna creciente, protegidas y en semillero.
El riego debe ser diario y mantener la tierra o turba húmeda.
La germinación de las semillas de fresas se producirá en 15-20 días después de su siembra. A veces pueden retrasarse y germinar 1 mes más tarde después de su siembra.
Se podrán cosechar a partir de los 10 meses, por lo que si hemos sembrado las fresas en Agosto, podremos empezar a recolectar nuestras fresas a finales de Mayo o Junio.
Judías verdes
Las judías verdes podremos sembrarlas desde febrero a octubre, por lo que Agosto suele ser un buen mes para su siembra. Deberemos de hacer siembra directa con luna creciente (a ser posible). Hay que protegerlas del sol excesivo sembrándolas en interior o invernaderos calefactados.
Deberemos de proporcionarles riego diario o casi diario, las semillas germinarán en unos 10 días.
Deberemos de trasplantarlas cuando midan unos 5 centímetros de altura más o menos y deberemos de mantener una separación de unos 30 centímetros, mínimo, entre plantas.
La cosecha podremos a empezar a realizarla pasados unos 2 – 3 meses.
Lechuga
Si sembramos lechuga en agosto, la tendremos lista en unos 2 meses para su consumo.
Podremos hacer siiembra en semillero y con luna creciente entre sol y sombra.
Lo ideal es que la temperatura no supere los 30˚C para no adelantar la floración y que lo plantado sean brotes de lechuga.
Deberemos de realizar riegos diarios y abundantes, las semillas germinarán entre 5 días a 10 días después de su plantación.
Tendremos la precaución de mantener una distancia entre las plantas de unos 10 centímetros y podremos empezar a recolectar en 2 meses.
La lechuga es una de los cultivos para principiantes por su fácil cultivo y cuidados.
Maíz
Se deberá de hacer siembra directa y “a golpes”, es decir, haciendo unos agujero de unos 3 centímetros de profundidad cada uno, dejando caer en ellos las semillas.
La fase lunar perfecta sería la luna creciente o llena (aunque como decimos, podrá realizarse en cualquier fase)
La germinación de las semillas será pasados unos 10 días.
La recolección de nuestras mazorcas de maíz será pasados unos 4 meses.
Nabo
El nabo se cultiva muy fácilmente y es una planta que se recomienda utilizar para jardineros principiantes.
Deberemos de hacer una siembra directa y con luna menguante a ser posible.
El riego deberá de ser diario pero sin encharcar.
Las semillas germinarán alrededor de los 5 a 9 días de haberlo plantado.
La distancia de siembra entre plantas ha de ser de unos 15 centímetros y se podrá cosechar en unos 3 meses.
Patatas
Las patatas podremos sembrarlas durante todo el año, aunque debemos tener mucho cuidado con el clima en el que vivimos y elegir una variedad acorde con éste. Sembrando en agosto, tendremos patatas antes de que lleguen las primeras heladas, por lo que es una fecha excelente para sembrar y tener patatas durante todo el invierno en casa.
Tendremos que realizar una siembra directa y con luna menguante a ser posible.
Deberemos de preparar el terreno (dejarlo aireado y suelto antes de sembrar) y mantener un riego diario y terreno húmedo, pero sin encharcar para no pudrir a nuestras plantas.
Hay que dejar una separación de 20 – 25 centímetros entre plantas.
La recolección de nuestra cosecha si la hemos cultivado bien, y con bastantes nutrientes se realizará unos 3-4 meses después de su siembra.
Perejil
La siembra del perejil podrá ser con siembra directamente en el mes de Agosto y con luna menguante (a ser posible).
El Riego del perejil será diario o casi diario, deberemos de mantener siempre la tierra húmeda, pero evitar el exceso de agua de encharcamientos. Si se seca la tierra el perejil empezará amarchitarse rápidamente.
Las semillas de perejil germinarán pasados unas 2 semanas hasta uno 25 días más tarde. La distancia del cultivo entre plantas de perejil deberá ser de al menos 8 centímetros, aunque es mejor mantener una distancia de al menos 10 centímetros. Deberemos de ir cosechando a medida que necesitemos, no dejar que florezca para mantener la cosecha durante más tiempo.
Puerro
El puerro, aunque puede sembrarse en agosto, necesita algo de sombra, deberemos sembrarlo directamente en su lugar definitivo y con luna menguante (a ser posible).
Las semillas germinarán en 15 días (aproximadamente) una vez sembradas, deberemos de mantener la tierra húmeda sin encharcar y en verano deberemos de regar casi a diario (siempre sin encharcar).
Si hemos hecho un semillero tendremos que trasplantarlo cuando nuestro puerro mida unos 12 o 13 centímetros.
Las plantas deben estar a 8 centímetros de distancia y podremos disfrutar de nuestros puerros y cosecharlos en unos 6-7 meses.
Rábanos
Aunque podemos plantarlos durante todo el año, crecen mucho mejor durante los meses de pleno sol, por lo que es muy buena idea sembrarlos en agosto y además su cultivo es sencillo y muy rápido (tanto que algunas variedades se pueden cultivar a partir de los 30 días, aunque la mayoría de variedades deberán de pasar 45 días.
Deberemos de sembrar directamente y con luna menguante a ser posible.
Necesita un riego diario pues necesita la tierra húmeda constantemente (eso sí, sin encharcar).
Los rábanos germinarán entre 4 a 8 días después de su siembra.
Remolacha
La remolacha se deberá de hacer en siembra directa y con luna menguante (preferiblemente).
Deberá de tener riego diario para mantener siempre el suelo húmedo.
Las semillas germinarán entre 5 a 10 días después de su siembra.
Evitar el trasplante porque no lo resiste bien, así que lo mejor es sembrar en su lugar definitivo.
La distancia entre las plantas de unos 10 centímetros y podremos cosechar nuestros rábanos aproximadamente en 3-4 meses.
Zanahoria
Estos tubérculos, tan utilizados para todo tipo de comidas, pueden plantarse desde el mes de febrero hasta el de noviembre, así que no hay problema en que las sembremos durante el mes de agosto
La siembra será directa en su lugar definitivo y con luna menguante (en la medida de lo posible).
Antes de plantar, eliminar piedras y hierbas del suelo para mejorar su desarrollo y que no dañen a nuestras plantitas.
Las semillas de zanahoria germinarán unos 10 días a 18 días después de su siembra.
Plantar entre sol y sombra a una distancia entre plantas de unos 7 centímetros y mantener un riego frecuente pero sin encharcar para no pudrir a nuestras zanahorias.
Tendremos nuestras zanahorias listas para recolectarlas unos 4 meses después de su siembra.
Otras siembras y cuidados en el huerto para el mes de Agosto
En esta época se puede continuar, también, con la plantación de árboles frutales y hierbas olorosas, aunque debemos tener en cuenta que los árboles y hortalizas de hoja deben plantarse con luna creciente y las hierbas y tubérculos con luna menguante.
Es muy importante seguir unas pautas para sembrar en agosto ya que, el calor que hace en el hemisferio norte, puede provocar que las plantas, si no reciben el riego adecuado o no se cuida que el sol les de demasiado, pueden morir.
Regando adecuadamente, cuidando el suelo y manteniendo vigilados nuestros cultivos, podremos conseguir buenas cosechas durante mucho tiempo.
Comprar semillas de cultivos para Agosto
En plantasyjardines.com les seleccionamos un gran surtido de semillas para sembrar durante el mes de Agosto en el hemisferio Norte, así como otros productos que nos será útil para el huerto: