Saltar al contenido

Hortensia, Hydrangea

Hortensia:

Son consideradas una de las flores más hermosas del planeta, esto se debe principalmente por sus colores extravagantes que pueden alegrar por si mimas cada espacio, transmitiendo belleza y bienestar.

Estas plantas pertenecen al género de las “Hydrangea”, siendo la forma de arbusto la más conocida, pudiendo alcanzar los tres (3) metros de altura y otras especies semejantes a lianas llegando a sobrepasar los 30 metros de longitud.

El origen de la Hortensia es asiático, más concretamente de China, Corea y de algunas zonas de Japón, siendo llevadas a Europa y al resto de América para finales del siglo XIX.

Hortensia

Otros nombres para los Hortensia:

Su nombre proviene del griego “Hydro” y “Angeion”, su significado es “Vaso de agua”. Su nombre científico es  “Hydrangea Macrophylla” perteneciente  a las “Saxifragáceas” caracterizada por flores con inflorescencias.

En algunas regiones de España se le da el nombre de “arbusto de jardín” o “planta maceta”, especialmente en zonas circundantes a la costa norte Iberoamericana. Su cultivo se da en climas tropicales, está formada por tallos de forma cilíndrica y sus hojas son ovales y dentadas, con aglomeración de flores en corimbos.

Cultivo de Hortensia:

La Hortensia requiere de pocos cuidados, dándose en cualquier parte, con la salvedad en zonas de  intenso frio invernal. De cualquier manera, los cuidados a considerar, son:

  •  La temperatura mientras se forman los botones, debe ser inferior a 18ºC por al menos mes y medio. Pasado este periodo para iniciar el forzado tiene que estar en 5ºC por otros 40 días.
  • Se realizara el método de forzando de flores, el cual consiste en dejar en reposo vegetativo a las plantas. Esto se logra colocándolas en temperaturas a los 15ºC por un periodo de tres (3) meses, si es muy abrupto el forzado, puede restarle calidad a las flores.  Es importante mantener humedad elevada además de agregarles abonos nitrógenos a la tierra.
  •  Se tendrá que disponer de sombra suficiente y nunca luz directa en horas de alta intensidad.
  • La relación de pH debe estar en relación 4,5-5 con  alto contenido de aluminio libre y de K20.
  • Contar con suficiente drenaje para evitar enfermedades criptogámicas y la asfixia radicular de la planta.
  • Los fertilizantes tiene que poseer alto contenido de fósforo y nitrógeno. De igual manera requerirá de abonos con sulfato amoníaco y potásico. Para obtener flores rosas, se agrega abonos alcalinos como el nitrato de calcio.

Siembra de la hortensia:

El método más rápido y efectivo de siembra de Hortensias, es usando esquejes. Los pasos para lograr una siembra hermosa, son los siguientes:

  1. Se seleccionan ramas jóvenes y fuertes que estén cercanas al suelo con una longitud de diez (10) centímetros.
  2. Luego se coloca en maceta o directamente en el suelo, con una hueco de cuatro (4) centímetros con una capa delgada de sustrato. Luego de un mes se podrá visualizar los primeros brotes de raíces para posterior trasplante de ser el caso.
  3. Ya afianzado el tallo, se realiza la poda retirando las hojas que estén secas o que tengan un tono que no corresponda con la planta, teniendo especial cuidado de no podar más del 30% de las hojas.
  4. El fertilizante se coloca una vez al mes para que pueda producir suficientes flores de buen tamaño y color.

Luego del segundo año de siembra, se puede realizar la extracción de encajes de la siembra sin que afecte su crecimiento.

Si quiere sembrar hortensia mediante semillas, puede comprar en este bloque de productos relacionados con la hortensia, además de las semillas, dispondrá de más productos:

Multiplicación:

Multiplicar esquejes de Hortensia es posible indistintamente de la longitud de que se disponga, porque es posible no contar con el suficiente material vegetal. Estos encajes se colocan sobre un suelo rico en sustrato de turba y arena, siendo incluso factible usar brezo pero tienden a tardar más tiempo en desarrollarse.

El calor debe oscila los 18 o 20ºC, se puede aplicar AIB para que la absorción de los nutrientes sea aún mejor y se trasplanta a una maceta con la suficiente profundidad y espacio para que sus raíces no se vean dañadas, para las plantas “plurifloras” de más de dos años, el esquejado se realiza en los meses de abril y junio, para las de menor edad lo recomendable es trasplantarlas de enero a marzo.

Poda y riego:

Los cuidados son necesarios indistintamente del tipo de planta que se posea. En el caso de la Hortensia necesita principalmente agua en abundancia, sin excesos de componentes calizos

Otro punto importante, es el uso de abonos de floración específicos para esta planta, de igual manera; se necesita podar las flores marchitas, esto ayudara a evitar pérdida de nutrientes en secciones de la planta que estén secas, muertas o incluso enfermas.

Usos de la Hortensia:

La raíz de la hortensia, es la parte de la planta que posee propiedades medicinales, es utilizada para tratar distintas enfermedades principalmente en la medicina china tradicional, usándose en distintos tipos de tratamientos tanto en oriente como en occidente.

Desde un punto de vista científico, se le atribuye importantes beneficios para el sistema inmunológico, puede usarse como anti-inflamatorio y en algunos casos su uso llega a ser aplicado en tratamientos como la malaria.

Algunas de sus propiedades, son:

  • Es un diurético natural, aumentando el flujo de sangre en los riñones, reduciendo la aparición infecciones localizadas en el tracto urinario.
  • Elimina cálculos expulsa, residuos e impurezas.
  • Se utiliza como tónico para fortalecer el sistema inmunológico y distintos órganos.

Plagas y Enfermedades:

Las plagas más comunes son las cochinillas y las arañas rojas, provocando daños considerables en hojas y tallos. De no aplicarse correcciones oportunas, se puede perder inevitablemente la planta y propagarse a otros cultivos.

Las enfermedades son ocasionadas por la presencia de hongos, entre los que destacan:

  •  Hongo Botrytis: pudre brotes, hojas y capullos. Su tratamiento es a base de tiram, zineb y captan, entre otros.
  • Hongo Ascochyta: producen manchas en las hojas de color verde y pardo. Se trata con productos a base de  Captan y Zineb.
  • Hongo Oidium: se forman manchas de color blanquecino con toques de verde oscuro. Los tratamientos más eficaces son azufre y benomilo.
  • Hongo Dytylenchus: provoca retorcimiento y ensanchamiento del tallo. Los tratamientos son poco efectivos, siendo la única opción la prevención. Se esteriliza el sustrato y se extrae todas las plantas que se encuentren dañadas por este hongo.