Contenidos de la página
¿Qué son las plantas curativas?
Actualmente estamos tan envueltos en la medicina moderna y muchas veces olvidamos que una planta puede ayudarnos con una afección y que no tenemos por qué ir a una farmacia a comprar una medicina ya que en casa tenemos la planta que nos puede ayudar. Las plantas curativas se han usado durante siglos para curar diversas afecciones y es que se puede decir que la medicina en sus principios se basó en el uso de plantas medicinales que tiene propiedades curativas que no debemos dejar de aprovechar hoy en día.
¿Cuáles plantas medicinales no pueden faltar en nuestra casa?: Pues todas las plantas que describiremos en los siguientes apartados, cada una de estas plantas te ayudará a aliviar distintas afecciones. Recuerda que en plantas y jardines puedes encontrar cientos de fichas de plantas para poder ver su cultivo y cuidados.
Caléndula
Una planta utilizada en la medicina antigua gracias a sus múltiples propiedades, antiséptica y cicatrizante. Es una planta que nunca debe faltar en nuestra casa. La utilizar para tratar heridas principalmente y es que su capacidad antiséptica evitará que la misma se infecte, además la cicatrizará de forma inmediata. Es una de las mejores plantas que se pueden tener en el hogar y lo mejor de todo es que los cuidados de la Caléndula son pocos.
Consuelda
Cataplasma para las contusiones es uno de sus usos principales, la Consuelda es una estupenda planta que ofrece alivio a dolores ocasionados por una contusión. Para prepararla se debe machacar hojas verdes de la misma y el resultado se colocará sobre la zona en la que se encuentra la contusión.
Lavanda
La lavanda es una planta que tiene un olor agradable, y de seguro todo el mundo la reconoce, es una de las plantas más populares que existen. Esta planta posee aceite esencial que al colocarse sobre la piel puede aliviar molestias ocasionadas por quemaduras o picaduras. Se toma el aceite de la planta y se frota sobre la zona afectada con alguna de las molestias mencionadas anteriormente, si una persona sufre de insomnio, puede usar el aceite de lavanda en la sien para reducirlo y tener un mejor dormir. Además también es posible prepararse un té de lavanda, que nos ayudará a descansar muchísimo mejor.
Manzanilla
Una planta muy conocida, incluso en las tiendas naturistas podemos conseguir tés o infusiones de manzanilla y es que su capacidad relajante es alta. Es perfecta para aquellas personas que no pueden dormir o que sufren de insomnio. La infusión de la planta de manzanilla puede ser utilizada para reducir la fiebre del organismo, incluso se puede aplicar su infusión en altas temperaturas para disminuir inflamaciones. Es una estupenda planta que no podemos dejar de tener en nuestro jardín, al igual que la Caléndula sus cuidados son muy sencillos, por lo que la podremos cultivar sin ningún problema en casi cualquier clima.
Ajo
El Ajo es una planta que todos conocemos sin duda, y no sólo nos sirve para utilizarla en nuestras comidas y aprovechar su estupendo aroma y sabor, sino que también nos ofrece soluciones medicinales. Esta planta no debe faltar nunca en nuestra casa, sus propiedades medicinales pueden aliviar congestiones nasales e incluso infecciones respiratorias. Es posible utilizarla para tratar los granos infectados de la piel. Otro de sus usos es depurar el cuerpo humano, además muchos le utilizan para tratar enfermedades como la hipertensión, igualmente se recomienda consultar con un médico.
Áloe Vera
La sábila o aloe vera es una de las plantas que más usos medicinales tiene, y es que es una gran opción para tratar muchas afecciones. Es muy utilizada en todo el mundo y es que la misma se puede tener en el hogar sin darle muchos cuidados. Es utilizada como un remedio para tratar las quemaduras, la “penca” de sábila es colocada directamente en la herida y su temperatura refrescante aliviará la zona quemada.
Es posible utiliza la misma para quitar las manchas de la piel ya que posee propiedad despigmentane”, es una crema desmanchadora para la piel de origen natural. Otro uso de la sábila es como fuente de vitaminas, y es que esta planta al ser consumida le brinda a nuestro cuerpo todo tipo de vitaminas. Claro el olor de la sábila no es muy agradable, sin embargo se pueden preparar distintos tipos de recetas deliciosas con esta planta, incluso en algunos países ya venden el refresco de sábila.
La sábila se puede utilizar como un enjuague bucal natural, es posible que esta planta nos ayuda a combatir la placa acumulada en nuestro dientes, además los mismos lucirán mucho más blancos, e incluso puede ayudarnos a prevenir caries, es una estupenda opción que no nos costará nada si tenemos esta planta en casa lista para usar.
Jengibre
Al igual que la sábila el jengibre es una planta que tiene muchas propiedades curativas, el mismo puede ser utilizado para tratar todo tipo de acciones respiratorias. Es una planta clasificada como un alto expectorante que puede aliviar la tos en cuestión de minutos, muchas personas lo utilizan en forma de infusión, mientras que otros mastican pedazos de jengibre. El jengibre puede ser utilizado para tratar dolores estomacales o para reducir las náuseas.
Eucalipto
Una planta medicinal que podemos conseguir en muchos países debido a que crece con mucha facilidad, los beneficios de esta planta son muchos y destaca por beneficiar al sistema respiratorio en gran manera. Es utilizada para tratar gripe, bronquitis, e incluso el asma. Al igual que con el jengibre es una planta que posee altas propiedades expectorantes, además muchos la utilizan para reducir los altos niveles de azúcar de la sangre.
Tomillo
El tomillo es una estupenda planta que debía estar en esta lista, sus propiedades son muchas, sin embargo destaca por ser antiséptica. Además posee vitamina C, hierro y magnesio, se utiliza para combatir problemas respiratorios y para evitar que las heridas de la piel se infecten. Además es utilizada para hacer que la piel tenga una mejor tonificación.
Contraindicaciones de las plantas curativas
Al momento de usar cualquiera de estas plantas debemos tener en cuenta que las misma pueden producir contraindicaciones o efectos secundarios en el organismo. A diferencia de la medicina farmacéutica las plantas medicinales no se regulan en sus efectos adversos, por ende es importante visitar a un médico antes de auto-medicarse con una de estas plantas.
Comprar plantas curativas
Si quiere comprar productos relacionados con plantas curativas, como semillas para poder cultivar tu propia planta o bien productos como aceites esenciales ideados con estas plantas, en plantasyjardines.com le preparamos una selección de productos sobre estas plantas: