Saltar al contenido

Lavanda, Espliego, Lavandula officinalis

La lavanda es reconocida como una planta realmente medicinal, posee un aroma el cual la identifica en cualquier parte, propiedad por la cual es muy usada en procesos de aromaterapia. Dentro de sus características podemos resaltar sus tallos que tienen una forma cuadrada, con ángulos algo redondos, sus hojas se pueden considerar lanceoladas y de un color verde.

Al final queda definida como un arbusto, presentando unas espigas con azul vistoso que le queda realmente espectacular, además la hace distinguir de cualquier otra planta que se consiga cerca; por cierto que normalmente a su alrededor se pueden distinguir matas romero y también tomillo.

Se dice que uno de los primeros usos que se le dio fue por los romanos, quienes la empleaban para darse baños relajantes.       

Lavanda

Otros nombres comunes:  Lavándula, Alhucema, espliego, cantueso.

Nombre científico:  Lavandula officinalis

Origen: Cuenca del Mediterráneo Occidental.

Familia a la que pertenece: Lamiaceae

La siembra y cultivo de la planta lavanda:

Si vamos a hacer la plantación en el jardín, es importante antes de realizar arar la tierra para removerla, luego si es posible debemos incorporar estiércol y luego proceder a la siembra de la misma.

Podemos utilizar para la siembra sus semillas, las cuales se pueden colocar directamente o utilizar con anterioridad semilleros. Por otro lado se puede realizar su siembra por esquejes, cortando los mismos de un tamaño aproximado de 15 centímetros, enterrándolos en el suelo y esperando que nos de sus primeras hojas y debemos estar pendientes siempre de su humedad.

También se puede realizar por acodo, que consiste en doblar cualquiera de las ramas de lavanda y enterrarla para que así produzca raíces.

Antes de seguir leyendo, si quieres cultivar lavanda, o eres fan de la lavanda, Plantas y Jardines te recomienda estos productos:

Lavanda cuidados:

Es importante darle una poda adecuada a esta planta, en el caso de tenerla en casa, debemos intentar darle un contorno que la mantenga al día.

No podemos abandonar nuestra planta y debemos abonarla por lo menos una vez al año, preferiblemente con tierra procesada que contenga fertilizantes apropiados.

Al momento de recolectar sus flores es recomendable realizarlo en las primeras horas del día. No es recomendable tener esta planta en lugares fríos, aunque si debemos estar pendientes de mantener su suelo húmedo, por lo cual es importante regarla periódicamente pero sin permitir que se le hagan charcos de agua alrededor de esta.

Para algunos el riego ideal de esta planta es semanal, en el caso de que se haya hecho en macetas.

Usos que se le da a la planta lavanda:

Sin duda que la lavanda tiene un uso fundamentalmente medicinal, dentro de los cuales pueden resaltar:

Su uso para calmar los dolores de cabeza y jaqueca es bastante reconocido, de hecho se utiliza en modo de infusión y también sirve para tratar algunos males digestivos y el insomnio.

También lo conseguimos en presentación de aceite, la cual le dan tres funciones principales como son como enjuague capilar, aceite de masajes y el aceite puro que cumple una misión de combatir el insomnio y para tratar picaduras o mordeduras en este caso de insectos.

Cuando hablamos de tintura también se utiliza para las jaquecas pero puede ser un aliciente en ataques de nervios o estrés, como también la depresión.

Otro  de los usos medicinales importantes que tiene esta planta es antiinflamatorio, utilizando sobre todo cuando las personas sufren de reumatismos, además de tener propiedades que ayudan a combatir la gripe y resfriados.

Contraindicaciones de la planta lavanda:

A pesar de ser una planta muy natural y beneficiosa, sus contraindicaciones realmente son muy limitadas y únicamente se dan en el caso de consumirla en exceso, como el aumento de ritmo cardiaco, nauseas, vómitos y dolores de cabeza. Por otro lado es importante no darle para consumir a niños menores de un año y si es posible consultar con el médico cual debería ser su consumo ideal.

¿La planta lavanda es comestible?:

Sin duda alguna que la respuesta a esta pregunta es si, porque sus hojas y pétalos pueden ser utilizados en nuestra cocina como un poderoso condimento de algunas ensaladas, todo dependiendo del gusto de quien la prepara. Además tiene otras múltiples funciones en la cocina, no olvidemos que se utiliza para dar aroma a helados y también mermeladas, por si fuera poco el té que se realiza con esta planta es sumamente delicioso y con unas propiedades exclusivas.

Por otro lado existen infinidad de recetas que incorporan a esta planta como aromatizador y también como complementos de sabor.

Propiedades de la planta Lavanda:

Esta planta tiene propiedades realmente importantes e interesantes, porque además de ser antibacteriana, es cicatrizante, antiséptica, diurética, digestiva y sedante. Por otro lado debemos mencionar que esta planta cuando se consume nos aporta Calcio, Hierro y también vitamina A.

Enfermedades que se le presentan a esta planta

A pesar de que son varias las plagas que pueden atacar a esta planta, vamos a tratar de describir las más importantes:

Cochinilla Blanca: Es muy fácil de identificar porque en el momento que vemos que nuestras plantas están invadidas de pequeños insectos, que además de ser blancos tiene una forma algodonosa, podemos asegurar que las cochinillas llegaron a nuestra planta.

Larvas de cecidómidos: También es fácil de identificar porque notamos que los tallos de nuestras plantas de lavanda se están secando por completo, el control de estas realmente es difícil y puede terminar fácilmente con nuestra plantación.

Escarabajo Melighetes sp: A pesar de medir solamente unos 2mm pueden ser muy peligrosos para nuestra plantación, dependiendo de la cantidad que se encuentren.

Orugas verdes: Estas se posan sobre las hojas de nuestras plantas de lavanda y tienen una cabeza muy oscura, son muy fáciles de detectar ante nuestra mirada, pero también son peligrosos porque se consumen las hojas con mucha facilidad.

Por otro lado también podemos conseguir pulgones y crisomélidos, de todas maneras lo recomendable es consultar en una casa especializada para ver cuál es el químico o producto que debemos utilizar para combatir estas plagas. Cuando tenemos un mal drenaje en nuestras plantas de lavanda es probable que las mismas comiencen a sufrir de podredumbre radicular, la cual se caracteriza porque las partes de la misma están podridas.